Un trabajo silencioso: las tejedoras de Lavalle ya ofrecen sus productos artesanales en la Ciudad de Mendoza (catálogos y precios)

El emprendimiento se llama Raíces, Tintes y Lanas y su producción integra el catálogo online de economía social de Mendoza.
 

Tejer las raíces de nuestra memoria genética es el desafío de las mujeres del secano de Lavalle. Sus lanas, a buenos precios y de alto valor cultural, se consiguen en plena Ciudad de Mendoza.

De pura oveja y a buenos precios, las lanas provienen de puestos San Carlos y Malargüe y se procesan en Lavalle, en las etapas de hilado y teñido.

Cada ovillo cuenta una historia de mujeres del desierto “trenzadas” por necesidades e inquietudes particulares, que sellan el compromiso con sus raíces huarpes. Son artesanas folclóricas, crean piezas únicas y factibles de adquirir en plena ciudad de Mendoza.

Ubicado en el kilómetro 76 de calle Los Huarpes, en San José, a 84 kilómetros de la Villa Tulumaya de Lavalle y a 114 de la Ciudad de Mendoza, el emprendimiento se llama Raíces, Tintes y Lanas.

En esa localidad de San José habita la comunidad huarpe Juan Manuel Villegas, conformada por unas 130 familias a las que pertenecen las 11 mujeres miembros del grupo Raíces. Todas son oriundas del lugar y, como mujeres de campo, cumplen múltiples tareas y labores propias de las zonas rurales.

Su producción integra el catálogo online de economía social de Mendoza. Así, desde nuestras casas podemos efectuar la compra de lanas artesanales y genuinamente mendocinas, que llegan a la Ciudad por intermedio del personal del Mercado Artesanal Mendocino.

Quienes compran su lana también adquieren historia. Las técnicas que utilizan son transmitidas de generación a generación. Hoy la mayoría tienen entre 35 y 55 años, otras tienen 75 años, mientras que en el otro extremo hay adolescentes, lo que asegura la transmisión de estos saberes propios de la identidad local del secano mendocino.

La tarea comienza con el aireado y asoleado de las lanas, sigue con el escarmenado -limpieza manual de extracción de restos de vegetales, palitos o piedritas-, el armado de la soguilla para que lograr los copos, el hilado con rueca manual, el lavado de la madeja y torcido.

No obstante, en este trabajo común hay mucho más que el resultado. Está en juego la motivación de integrar la experiencia, de aprender y compartir saberes, con una salida laboral para mejorar los ingresos familiares. También es un momento de encuentro, esparcimiento y expresión creativa.

Hacia fines del año pasado, el grupo Raíces fue financiado con $ 199.964, que permitieron adquirir equipamiento e insumos para poner en marcha el taller de tejido al telar y fieltro. Este aporte proveniente de la Dirección de Economía social y Asociatividad es el resultado de un proceso impulsado por el equipo técnico-profesional del Mercado Artesanal Mendocino, junto con el apoyo de muchas más personas e instituciones.

Precios y dónde comprar
Hay lanas hiladas simples y torcidas, en colores naturales y con tintes. Las más codiciadas son las teñidas con vegetales de la zona. También producen vellones, fieltros y rellenos para almohadas o almohadones.

La lana hilada natural tiene un valor $ 1.600 el kg; la teñida con tinte industrial, $ 1.800, y con tintes vegetales y naturales de la zona, $ 2.300 el kg. También hay lanas hiladas y torcidas color natural y con tintes ($ 2.300 el kg) y copos de vellón lavado ($ 1.000 el kg) y lana corta lavada ($ 500 por kg).

El MAM promueve y facilita la comercialización de estos productos en plena Ciudad. Tiene su sede central en avenida San Martín 1133, teléfono 4204239, correo electrónico mercado-artesanal@mendoza.gov.ar.

Producción: Prensa  Gobierno de Mendoza.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.