Una nueva Diplomatura en Marketing Digital comienza en junio 

La Universidad Nacional de Cuyo, por medio de la Facultad de Filosofía y Letras lanzará una nueva inscripción para la “Diplomatura en Redes Sociales, Tecnologías Digitales y Comunicación (Marketing Digital & Community Manager).

Las clases serán dictadas por profesionales de las principales empresas de la provincia y por académicos de la Universidad Nacional de Cuyo. Las inscripciones ya están abiertas y las vacantes son limitadas.

Esta Diplomatura ha sido planificada para diversos perfiles, por un lado, está orientado al mundo laboral de los emprendedores, al de los pequeños, medianos o grandes empresarios, y por el otro, ofrece la posibilidad de especialización para profesionales vinculados a la comunicación y el marketing.


La cursada se planteará en modalidad virtual. Durante su desarrollo, se ahondará sobre todos los temas más relevantes de marketing, comunicación y redes sociales. La propuesta tiene como objetivo brindarles a los alumnos todas las herramientas de valor, de forma actualizada, orientadas las necesidades de los clientes. En cinco meses los alumnos aprenderán la estrategia de marketing y comunicación digital de una marca o empresa brindándoles herramientas prácticas y teóricas para producir contenido de calidad, diagramar campañas de publicidad y desarrollo de estrategias de marketing.

Al finalizar, los egresados contarán con el conocimiento y la experiencia para destacarse en el mercado laboral.

El estudiante formado en este Diplomado de la Universidad Nacional de Cuyo se convierte en un experto capaz de diseñar estrategias de venta y comercialización en Internet y liderar un proyecto digital con dominio de todas las disciplinas del mundo virtual.

Debido a los permanentes avances en el ámbito de la tecnología digital, la comunicación en línea ha abandonado los límites de la tradicional página web hacia nuevos soportes y plataformas, y los usuarios han adquirido nuevos papeles en las redes sociales.

Desde la dirección de la Diplomatura señalaron: “Los emprendedores necesitan instalar su negocio y hacerlo visible haciendo uso de las redes sociales que tienen a su alcance, las empresas necesitan profesionales que dispongan de las nuevas competencias digitales y sean capaces de dar respuesta a los nuevos retos del cybermarketing. Hablamos de un sector en auge con una demanda creciente y el Diplomado universitario de Marketing Digital y Community Manager de la UNCuyo-FFyL proporciona una capacitación intensiva, de calidad y con un enfoque práctico, que dota al estudiante de las herramientas fundamentales para desarrollar actividades de marketing en un entorno digital con nuevas plataformas, nuevos actores y nuevas formas de comunicación cliente-empresa”.


Información

  • Diplomatura: “Marketing Digital & Community Manager)”
  • Cursado: se cursará de forma virtual y sincrónica los días martes y jueves de 19:00 a 21:00, por medio de la plataforma virtual Google Classroom. El cursado también prevé 60 horas de actividades no presenciales (actividades virtuales no sincrónicas).
  • Fecha y horario de finalización: 18/11/2021 - 21:00
  • Horario de realización: Se cursará de forma virtual y sincrónica los días martes y jueves de 19:00 a 21:00


Requisitos para la admisión

  1. Enviar correo: Adjuntar CV abreviado y carta de motivación al correo electrónico diplomaturadigitaluncuyo@gmail.com.
  2. Desde la Coordinación de la Diplomatura, responderán el correo enviado para confirmar la admisión.
  3. La Coordinación enviará las instrucciones necesarias para formalizar el proceso de inscripción y abonar en la página de la FFyL - UNCuyo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.