Uniendo fuerzas para la exportación vitivinícola

ProMendoza y Coviar analizaron líneas de trabajo en conjunto con el objetivo de que la vitivinicultura argentina incremente su participación en el mercado internacional y que más empresas y bodegas exporten. 

Uno de los ejes centrales del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), en su actualización al 2030 se centraba en incrementar el mercado internacional y generar mayor exportación, bajo esta consigna se reunieron ProMendoza y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y alinearon agendas y líneas de trabajo. 

La Presidente de ProMendoza como parte de una agenda abierta de trabajo para informó sobre los programas vigentes y la asistencia a nuevos exportadores, sobre todo pymes. Además se presentó el cronograma de ferias internacionales en los que se está invitando a bodegas a participar con sus vinos y los programas de crédito y financiamiento vigentes para promover las exportaciones.

La reunión de trabajo estuvo encabezada por Patricia Giménez, titular de la Unidad ProMendoza; junto a Fernando Urdaniz, coordinador de Promoción Comercial. Por Coviar estuvieron presentes Adolfo Brennan, miembro del Directorio y responsable de la Unidad Ejecutora de Pymes Exportadoras; Carlos Tizio, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y también miembro del Directorio de Coviar; José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel; y Carlos Fiochetta, gerente de esa corporación.

“Estamos analizando nuestros principales destinos de exportación y detectando una gran cantidad de mercados, sobre todo regionales, que están ofreciendo buenas oportunidades en especial para las bodegas pymes. Estamos decididos a trabajar para llegar a más mercados con nuestros vinos”, afirmó Patricia Giménez.

“Agradecemos la presencia a ProMendoza y a su equipo consolidado de trabajo. Aquí el objetivo común es que crezca la vitivinicultura y darle apoyo a quienes no tienen la estructura o el conocimiento para exportar más y con mayor valor agregado”, resaltó Adolfo Brennan, quien lidera el trabajo de Pymes Exportadoras, una unidad ejecutora que se creó dentro de Coviar para ayudar a internacionalizar a más bodegas.

Por su parte, José Bartolucci, titular de la Cámara Argentina de Vinos a Granel destacó: “Estamos a disposición para seguir ayudando y trabajando para posicionar más y mejor al vino argentino, en nuestro caso los vinos a granel, en los mercados internacionales y agradecemos al Gobierno de Mendoza por el apoyo”.

Durante la reunión, en la que también estuvieron presentes los equipos técnicos de ProMendoza y Coviar, se acordó seguir trabajando de forma articulada con el objetivo de integrar acciones para fortalecer la promoción de las exportaciones vitivinícolas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.