Universidad de Congreso firmará un convenio con la Escuela de Gobierno ProyectAR

La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas ProyectAR, inaugura una de sus sedes en la provincia de Mendoza. El lanzamiento oficial será este viernes 18 a las 12:00 hs, en el Auditorio de la Universidad de Congreso.

ProyectAR es la escuela de gobierno impulsada por el Frente Renovador, que tiene una propuesta abierta, federal, plural, paritaria y diversa. Esta escuela se caracteriza también por tener un Consejo Académico integrado por representantes de distintas universidades de todo el país.

En el marco del lanzamiento de ProyectAR Mendoza, se firmará un convenio con el Rector de la Universidad de Congreso, Ing. Mgter. Rubén Darío Bresso, para llevar adelante una agenda conjunta que permita trabajar activamente en la región y combinar el conocimiento de académicos/as y especialistas con experiencia de gestión pública, política y social. Si bien en un principio ProyectAR Mendoza no tendrá una sede física, combinará actividades virtuales con otras presenciales que se irán realizando en distintos lugares de la provincia.

ProyectAR nace con el objetivo de promover la formación de equipos técnicos y de gestión, compartir conocimiento, intercambiar experiencias y construir redes de conocimiento a nivel nacional e internacional. 

ProyectAR ya ha impartido más de 70 cursos, conferencias y clases magistrales, y entregado más de dos mil diplomas a todos los participantes del país. Dentro de sus ejes principales se destacan: transformaciones demográficas, recursos naturales, expansión de las ciudades, globalización y democracia, tecnologías disruptivas, y cambio climático, entre otros.

El evento se realizará el día 18 de marzo a las 12:00 hs en el auditorio de la Universidad de Congreso (Colón 90, Ciudad de Mendoza) y participarán del encuentro Mónica Litza (Directora de ProyectAR), Carla Pitiot (Secretaria Académica de ProyectAR), José Ignacio de Mendiguren (Presidente del Banco de Intercambio y Comercio Exterior, BICE), Gabriela Lizana (Directora de BICE Fideicomiso S.A.) y el Rector de la Universidad.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.