Wines of Argentina renovó Directorio con una fuerte apuesta a los mercados

Alejandro Vigil continuará al frente de la entidad por los próximos dos años junto a Claudia Piedrahita como vicepresidenta. La nueva dirección pondrá el foco en reforzar la categoría argentina en mercados clave.

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebró hoy una nueva Asamblea General Ordinaria por la cual se procedió a la elección de la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas de la organización. Se trató de la primera votación desde la puesta en vigencia del nuevo estatuto, por la cual se renovó la totalidad de los cargos.

Una vez más Alejandro Vigil resultó electo como Presidente de WofA, iniciando de este modo su segundo mandato consecutivo al frente de la entidad, acompañado por Claudia Piedrahita, CEO de Casarena Bodegas y Viñedos, en calidad de Vicepresidenta. Asimismo, se eligieron otros 24 cargos que completan el Directorio, cuyo mandato se extenderá de manera uniforme por dos años, finalizando en diciembre de 2025.

El foco de las acciones estará puesto en potenciar el posicionamiento del Vino Argentino en los mercados clave para el producto nacional, especialmente Estados Unidos, que cerró el 2023 con US$ 170 M exportados y 38.6M de litros para la categoría de vino fraccionado tranquilo y espumoso. El plan de acción de WofA pondrá foco en programas de Hospitalidad que combinarán oportunidades de negocios para bodegas y un fuerte componente educativo, además de la continuidad del trabajo con la agencia Colángelo & Partners para la vinculación con la prensa local. Entre los principales highlights del año se prevé una edición específica para USA del programa “Zoom in Argentina” implementado con gran éxito en 2023 para Latinoamérica, diseñado para que sommeliers, comunicadores del vino y wine influencers de Estados Unidos visiten Argentina y enriquezcan su conocimiento sobre regiones, variedades y estilos, reflejando la diversidad y el carácter innovador y sostenible del Vino Argentino.

En función del compromiso de la entidad para favorecer la igualdad de oportunidades en el mundo del vino, la modificación del estatuto operada en 2023 incorporó la perspectiva de género en la composición de la Comisión Directiva. En este sentido, más del 42% de los cargos resultaron ocupados por mujeres, entre ellos la Vicepresidencia, también se logró representatividad por escala de bodegas y por región vitivinícola, con representantes de mipymes y de bodegas de Patagonia y del norte del país.

“Vamos a seguir trabajando junto a la nueva Comisión para hacer frente a los desafíos que la industria tiene por delante. A la coyuntura macro de Argentina se suman otras variables, como la necesidad de revertir la caída del consumo global y buscar alternativas frente a los nuevos hábitos de consumo y los nuevos productos que compiten con el vino, entendiendo que es parte de una cultura. La idea es profundizar el camino que ya venimos transitando, incorporando la visión y los aportes del nuevo Directorio, reforzar las alianzas con el sector público y seguir trabajando para potenciar la promoción del Vino Argentino”, sostuvo Alejandro Vigil, presidente de WofA.

"Celebro la gran participación de bodegas de distintos tamaños y regiones, esto nos nutre de experiencias y amplía las perspectivas, siempre con el objetivo de promover el vino argentino. Me encanta sentir la energía y compromiso de la nueva Comisión Directiva en momentos tan desafiantes como este, para seguir posicionando y promoviendo a la industria vitivinícola en todos los mercados", expresó Claudia Piedrahita, flamante vicepresidenta de WofA.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.