5 pasos para poner en marcha un negocio en Mendoza

Te mostramos cuáles son los cinco pasos necesarios para empezar y poder concretar tu negocio, sobre todo si estás pensando en invertir en una franquicia. 

Si tenés una idea de negocios o bien has pensado en adquirir una franquicia y no sabés por dónde arrancar, Nicolás Suraci -director de SURACI Evolución de Empresas- desarrolló los cinco puntos más importantes a la hora de emprender.

1) Estudiá el mercado

El primer paso antes de iniciar un negocio o adquirir una franquicia es conocer a tu eventual público y analizar la posible competencia.

Esto te va a permitir advertir cuántas personas -o bien empresas- ya desarrollan la actividad que querés desplegar con tu nuevo negocio, es decir analizar la oferta. A su vez, es importante también tener datos sobre el público al que está dirigido el producto o servicio y determinar cuánto están dispuesto a pagar, cuántos lo usan, entre otros datos. De esta manera estarías analizando la demanda.

Si el modelo requiere de un lugar físico para su explotación comercial, la ubicación del local será fundamental, tanto por consumo, comodidades de estacionamiento según se requiera o bien por la cercanía con otros locales comerciales. 

“En las franquicias, esta instancia de análisis de locación en donde se montará el punto de venta se lleva adelante en conjunto con el dueño de la marca, incluso nosotros desde la consultora también ayudamos en la búsqueda y definición de local”, comenta Nicolás Suraci.  

2) Identificá una necesidad

Analizá tu sector e identificá qué te diferencia. Es importante poder identificar una necesidad. En el caso de las franquicias, por tratarse de un modelo de negocios ya probado con una marca posicionada, esta necesidad ya se encuentra identificada de manera previa.

Si ya hay alguien que está haciendo lo que hacés, preguntate: ¿Estoy haciendo exactamente lo mismo que hacen los demás, o mi servicio / local / producto es diferente

“Cuando uno inicia un proyecto de negocios, o bien decide adquirir una franquicia, lo hace al igual que los matrimonios, ‘para toda la vida’. Es por esto que es tan importante que puedas identificar tus propias necesidades y, en el caso de las franquicias, sentirte reflejado con la marca que vas a adquirir, tanto por sus valores corporativos, su imagen, sus productos o servicios, e incluso también que conozcas la historia de los fundadores y puedas identificarte de alguna manera”, recomienda Suraci. 

3) Proyectá el día a día del negocio 

Detallá el paso a paso la operación del negocio e identificá de qué manera podés hacer más eficientes tus tareas y procesos. 

Una de las ventajas de adquirir una franquicia está precisamente en que se adquiere la capacitación de manera previa para llevar adelante el negocio, pero es importante conocer al detalle los pasos, procedimientos generales del negocio y formas de realizar cada una de las tareas para que al momento de la apertura o puesta en marcha del negocio se esté lo más “empapado” posible de él. 

“En el caso de abrir una franquicia es bueno que el inversor se proyecte, lo puede hacer visitando un local en operación, y vea cómo es el día a día del negocio y conozca tanto los pros (o aquello que más le atrae), como las contras (aquello que no le llama tanto la atención) del modelo. Por ejemplo, si el inversor es una persona que en general está habituado a un trabajo de día, difícilmente puede llevar adelante un modelo de negocios de bar, aunque suene tentado por el sueño del bar propio”, agrega Suraci, experto en negocios y franquicias.  

4) Realizá un análisis financiero

Proyectá costos y definí si vas a necesitar apoyo.

Comprar una franquicia es una inversión importante, y pueden surgir dudas del tipo: ¿Cuánto dinero tengo para invertir sin arriesgarme? ¿Estoy en condiciones de perder toda la inversión en caso de que no me vaya bien? ¿Voy a invertir solo o me conviene contactar otros socios? ¿Voy a necesitar financiación?, por eso debés saber la diferencia entre vender directamente o a través de una franquicia. 

“Justamente una franquicia brinda esa información con una proyección de análisis económico financiero basado en sus locales, por lo que todas esas incertidumbres quedan respondidas al adquirir una franquicia”, resalta Nicolás Suraci

5) Empezá, ¡no le temas al fracaso!

La mejor forma de tener éxito es poner tu idea en acción. Te pueden apoyar, ayudar y asesorarte, pero el primer paso será animarse. Hacer negocios es un eterno proceso de aprendizaje constante, y las cosas nuevas siempre producen temor, pero esto es parte de crecer. Las personas que triunfaron son las que aun teniendo miedo avanzaron igual.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.