Alrededor 700.000 adolescentes ya usan Mercado Pago para compras presenciales y online

El 15% de los nuevos usuarios mes a mes de Mercado Pago son adolescentes. El 80% dice que usa menos efectivo para resolver sus necesidades financieras y el 84% afirma que tiene mayor control sobre sus gastos; 1 de cada 4 recibe una mensualidad. 

A un año del lanzamiento de la cuenta digital de Mercado Pago para adolescentes, 700.000 chicos y chicas ya se sumaron al ecosistema para pagar consumos -principalmente en gastronomía, entretenimiento, supermercados y kioscos-, hacer envíos de dinero a amigos y recargar las tarjetas de transporte y celular. Se trata de una cuenta digital gratuita, sin costos de apertura ni de mantenimiento. Con un ticket promedio de $ 1.100 en Mercado Pago y de $ 6.500 en Mercado Libre, la cantidad de adolescentes que usan la cuenta digital viene creciendo de forma acelerada y representa el 15% de los nuevos usuarios de Mercado Pago mes a mes.

“La cuenta para adolescentes de Mercado Pago consolida nuestro propósito de acelerar la inclusión financiera en la Argentina. A un año del lanzamiento de la cuenta para menores, más del 80% de los adolescentes nos dicen que usan menos efectivo para resolver sus necesidades financieras y el 84% afirma que tiene mayor control sobre sus gastos”, precisó Agustin Onagoity, Director Senior de Mercado Pago.

Los puntos relevantes del informe hace hincapié en el ranking de gastos predilectos.  De lunes a viernes, los adolescentes consumen un 30% más que durante el fin de semana, pero además, se registran diferencias en los hábitos: De lunes a viernes, los consumos más frecuentes son 25% en gastronomía (ponderan comidas rápidas), 19% en el envío de dinero a amigos, 11% en la recarga de transporte y 9% en celular, 9% en entretenimiento y un 15% en supermercados y kioscos.

Los fines de semana se observa un leve descenso en el rubro gastronomía (que pasa al 17%), pero un aumento fuerte de los consumos en el rubro entretenimiento, que se convierte en el segmento líder, con 28%.

Movilidad y comunicación, aspectos centrales. Uno de cada tres pagos que realizan los adolescentes son de recargas de tarjetas de transporte y de teléfono celular prepago. Destinan $ 500 por mes a estos consumos.

Por otro lado, el 25% recibe una mensualidad de sus padres a través de su cuenta digital entre el 1 y el 10 de cada mes. En los días siguientes, las palabras más utilizadas son “regalos”, “comida” y “juntada”. Los días lunes se registran picos de envío de dinero de padres a hijos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.