Atención Empresas: un especialista en ciberseguridad analiza el ciberataque a Cencosud

(Por Fernando Bedini) Desde Sophos, una empresa dedicada a la ciberseguridad, comentaron sobre el hecho que tiene en vilo a la empresa internacional dueña de cadenas de supermercados.

Recientemente, la empresa Cencosud, consorcio empresarial dueño de supermercados como Jumbo, Easy, Vea y Disco, sufrió un ciberataque, también conocido como “ransomware”. Los perpetradores demandan 10 millones de dólares en criptomonedas a cambio de no divulgar la información que sustrajeron en el ataque.

De acuerdo a información desprendida de sitios nacionales, los hackers consiguieron datos de clientes, movimientos de compras y ventas de la empresa, entre otros datos de valor.

De acuerdo con datos del estudio “Estado del Ransomware 2020”, en 2019 el 51% de las organizaciones fueron víctimas de ransomware y con un 73% de ataques exitosos. La recuperación de los incidentes de ransomware cuesta a las empresas un promedio de 1.4 millones de dólares.

Respecto a este delicado ataque, Leonardo Granda, Director de Ingeniería en Latinoamérica de Sophos, líder mundial en ciberseguridad, comentó sobre el incidente del ciberataque a Cencosud, que podría exponer datos de compras, nombres, dirección y teléfono de los clientes de la multinacional.

“Es importante pasar de los modelos de seguridad tradicionales a las soluciones sincronizadas y de próxima generación. Las clásicas protecciones ya no son suficientes para bloquear ataques como los hemos visto en los últimos meses en Latinoamérica y en el mundo. Realmente es hora de que nos replanteemos la causa de estos incidentes, ya que sus consecuencias son visibles y lamentablemente cada vez más frecuentes.

 En general, el costo promedio de recuperación de ransomware es de hasta 1.4 millones de dólares, debido a que muchas empresas optan por pagar el rescate de la información secuestrada. Por este motivo, las organizaciones deben estar alertas a todos los indicios de ciberataques, y apostar a la inversión en herramientas preventivas, ya que el costo de no hacerlo puede ser mucho mayor.

En Sophos recomendamos usar múltiples capas de protección, así como sincronizar el firewall con el endpoint de próxima generación, de modo que las acciones automáticas controlen la propagación y el acceso inadecuado".

Sobre Sophos Argentina

Como líder mundial en seguridad cibernética de próxima generación, Sophos protege a casi 400 mil organizaciones de todos los tamaños en más de 150 países de las amenazas cibernéticas más avanzadas de la actualidad. 

Desarrollado por SophosLabs -un equipo global de Threat Intelligence y Data Science- las soluciones nativas de la nube y mejoradas por IA de Sophos, aseguran protección en puntos finales (computadoras portátiles, servidores y dispositivos móviles) y redes contra tácticas y técnicas cibercriminales en evolución, incluidas las filtraciones de adversarios activos y automáticos, ransomware, malware, exploits, exfiltración de datos, phishing y más. 

La galardonada plataforma basada en la nube de Sophos Central integra toda la cartera de productos de Sophos, desde la solución de punto final, Intercept X, hasta el Firewall XG, en un único sistema llamado Seguridad Sincronizada. Los productos de Sophos están disponibles exclusivamente a través de un canal global de más de 47 mil socios y proveedores de servicios gestionados (MSP).
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.