Atención Empresas: un especialista en ciberseguridad analiza el ciberataque a Cencosud

(Por Fernando Bedini) Desde Sophos, una empresa dedicada a la ciberseguridad, comentaron sobre el hecho que tiene en vilo a la empresa internacional dueña de cadenas de supermercados.

Recientemente, la empresa Cencosud, consorcio empresarial dueño de supermercados como Jumbo, Easy, Vea y Disco, sufrió un ciberataque, también conocido como “ransomware”. Los perpetradores demandan 10 millones de dólares en criptomonedas a cambio de no divulgar la información que sustrajeron en el ataque.

De acuerdo a información desprendida de sitios nacionales, los hackers consiguieron datos de clientes, movimientos de compras y ventas de la empresa, entre otros datos de valor.

De acuerdo con datos del estudio “Estado del Ransomware 2020”, en 2019 el 51% de las organizaciones fueron víctimas de ransomware y con un 73% de ataques exitosos. La recuperación de los incidentes de ransomware cuesta a las empresas un promedio de 1.4 millones de dólares.

Respecto a este delicado ataque, Leonardo Granda, Director de Ingeniería en Latinoamérica de Sophos, líder mundial en ciberseguridad, comentó sobre el incidente del ciberataque a Cencosud, que podría exponer datos de compras, nombres, dirección y teléfono de los clientes de la multinacional.

“Es importante pasar de los modelos de seguridad tradicionales a las soluciones sincronizadas y de próxima generación. Las clásicas protecciones ya no son suficientes para bloquear ataques como los hemos visto en los últimos meses en Latinoamérica y en el mundo. Realmente es hora de que nos replanteemos la causa de estos incidentes, ya que sus consecuencias son visibles y lamentablemente cada vez más frecuentes.

 En general, el costo promedio de recuperación de ransomware es de hasta 1.4 millones de dólares, debido a que muchas empresas optan por pagar el rescate de la información secuestrada. Por este motivo, las organizaciones deben estar alertas a todos los indicios de ciberataques, y apostar a la inversión en herramientas preventivas, ya que el costo de no hacerlo puede ser mucho mayor.

En Sophos recomendamos usar múltiples capas de protección, así como sincronizar el firewall con el endpoint de próxima generación, de modo que las acciones automáticas controlen la propagación y el acceso inadecuado".

Sobre Sophos Argentina

Como líder mundial en seguridad cibernética de próxima generación, Sophos protege a casi 400 mil organizaciones de todos los tamaños en más de 150 países de las amenazas cibernéticas más avanzadas de la actualidad. 

Desarrollado por SophosLabs -un equipo global de Threat Intelligence y Data Science- las soluciones nativas de la nube y mejoradas por IA de Sophos, aseguran protección en puntos finales (computadoras portátiles, servidores y dispositivos móviles) y redes contra tácticas y técnicas cibercriminales en evolución, incluidas las filtraciones de adversarios activos y automáticos, ransomware, malware, exploits, exfiltración de datos, phishing y más. 

La galardonada plataforma basada en la nube de Sophos Central integra toda la cartera de productos de Sophos, desde la solución de punto final, Intercept X, hasta el Firewall XG, en un único sistema llamado Seguridad Sincronizada. Los productos de Sophos están disponibles exclusivamente a través de un canal global de más de 47 mil socios y proveedores de servicios gestionados (MSP).
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.