Atención Empresas: un especialista en ciberseguridad analiza el ciberataque a Cencosud

(Por Fernando Bedini) Desde Sophos, una empresa dedicada a la ciberseguridad, comentaron sobre el hecho que tiene en vilo a la empresa internacional dueña de cadenas de supermercados.

Recientemente, la empresa Cencosud, consorcio empresarial dueño de supermercados como Jumbo, Easy, Vea y Disco, sufrió un ciberataque, también conocido como “ransomware”. Los perpetradores demandan 10 millones de dólares en criptomonedas a cambio de no divulgar la información que sustrajeron en el ataque.

De acuerdo a información desprendida de sitios nacionales, los hackers consiguieron datos de clientes, movimientos de compras y ventas de la empresa, entre otros datos de valor.

De acuerdo con datos del estudio “Estado del Ransomware 2020”, en 2019 el 51% de las organizaciones fueron víctimas de ransomware y con un 73% de ataques exitosos. La recuperación de los incidentes de ransomware cuesta a las empresas un promedio de 1.4 millones de dólares.

Respecto a este delicado ataque, Leonardo Granda, Director de Ingeniería en Latinoamérica de Sophos, líder mundial en ciberseguridad, comentó sobre el incidente del ciberataque a Cencosud, que podría exponer datos de compras, nombres, dirección y teléfono de los clientes de la multinacional.

“Es importante pasar de los modelos de seguridad tradicionales a las soluciones sincronizadas y de próxima generación. Las clásicas protecciones ya no son suficientes para bloquear ataques como los hemos visto en los últimos meses en Latinoamérica y en el mundo. Realmente es hora de que nos replanteemos la causa de estos incidentes, ya que sus consecuencias son visibles y lamentablemente cada vez más frecuentes.

 En general, el costo promedio de recuperación de ransomware es de hasta 1.4 millones de dólares, debido a que muchas empresas optan por pagar el rescate de la información secuestrada. Por este motivo, las organizaciones deben estar alertas a todos los indicios de ciberataques, y apostar a la inversión en herramientas preventivas, ya que el costo de no hacerlo puede ser mucho mayor.

En Sophos recomendamos usar múltiples capas de protección, así como sincronizar el firewall con el endpoint de próxima generación, de modo que las acciones automáticas controlen la propagación y el acceso inadecuado".

Sobre Sophos Argentina

Como líder mundial en seguridad cibernética de próxima generación, Sophos protege a casi 400 mil organizaciones de todos los tamaños en más de 150 países de las amenazas cibernéticas más avanzadas de la actualidad. 

Desarrollado por SophosLabs -un equipo global de Threat Intelligence y Data Science- las soluciones nativas de la nube y mejoradas por IA de Sophos, aseguran protección en puntos finales (computadoras portátiles, servidores y dispositivos móviles) y redes contra tácticas y técnicas cibercriminales en evolución, incluidas las filtraciones de adversarios activos y automáticos, ransomware, malware, exploits, exfiltración de datos, phishing y más. 

La galardonada plataforma basada en la nube de Sophos Central integra toda la cartera de productos de Sophos, desde la solución de punto final, Intercept X, hasta el Firewall XG, en un único sistema llamado Seguridad Sincronizada. Los productos de Sophos están disponibles exclusivamente a través de un canal global de más de 47 mil socios y proveedores de servicios gestionados (MSP).
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.