Cada vez más mendocinos adoptan la modalidad de pagos digitales

El encierro y la compra online alentaron que los mendocinos elijan esta modalidad de pago. El 2020 cerró con 390.000 usuarios de Mercado Pago en Mendoza, un 69% de crecimiento respecto del año anterior.

“El comercio y los pagos electrónicos representan una oportunidad dinamizadora para las pymes y los pequeños emprendedores de todo tipo de industrias y es por eso que durante 2021, Mercado Pago reforzará el desarrollo de los pagos digitales en Mendoza” comentó Francisco Bouzas, Gerente de Mobile Wallet de Mercado Pago.  


A través de la campaña “Mercadopagueá”, se capacitará a comercios con fuerza de venta local, y se ofrecerán descuentos para probar pagos con código QR en comercios de barrio, y realizar recargas y pagos de servicios.

“El 90% de la población de Mendoza tiene menos de 65 años, aunque solo el 81% del total tiene acceso a celular. El 98% de los usuarios que pagan con Mercado Pago están en Mendoza Capital y Gran Mendoza, mientras que en el interior de la provincia cobran más relevancia los vendedores que usan las soluciones de cobro de Mercado Pago  con un 63%” agregó el Gerente tras un estudio de campo realizado en al provincia para el este desarrollo.


En Mendoza 40% de los comercios que cobran con código QR son pequeños y facturan hasta $ 100.000, comparando con un 23% de pequeños comercios en el AMBA. 

El ranking de comercios que aceptan pagos con QR lo lideran negocios de cercanía: almacenes, kioscos, verdulerías, peluquerías, ropa y accesorios, etc. La provincia tiene mayor share de pagos con tarjeta de débito (34%), y uno menor de tarjeta de crédito (7%), en comparación con el resto de las provincias.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.