CAME, FEM y ProMendoza buscan promover la generación de negocios con impacto positivo

Organizado por la FEM y ProMendoza se realizó un seminario híbrido sobre “El desafío pyme de generar negocios con impacto positivo”. Allí se promocionó la implementación del sello sostenible de CAME, con el objetivo de ofrecer a las empresas herramientas de crecimiento económico con conciencia social y ambiental.

En sus palabras de bienvenida, tanto Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, como Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza y de ProMendoza, resaltaron la importancia del desarrollo sostenible en el desarrollo de las pymes y la importancia de difundir estos conocimientos y generar conciencia. “El sello CAME Sustentable es una certificación imprescindible para las pequeñas empresas de Mendoza, porque nos garantiza un mejor futuro a todos”, concluyó Cecchi.

Participaron, además, de manera presencial, representantes de UCIM, Bolsa de Comercio, Polo TIC, ACDE, Asinmet, Valos, Enerby, COVIAR, Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mendoza Sostenible, CAFIM y AEM. Además, alrededor de 30 empresas, de forma virtual.

Durante su disertación, “Cuatro claves para acercarnos al desarrollo sostenible”, Micaela Tommasini, coordinadora de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, aseveró que no se puede elegir tener o no acciones empresariales sostenibles, sino que simplemente elegimos tener impacto positivo o negativo en el desarrollo sostenible.

Tiempo después, Gabriel Berardinelli, presidente de la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), quien expuso sobre las “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del triple impacto”, explicó que la tendencia en el mundo y en Argentina es ofrecer y elegir productos de impacto positivo en el ambiente.

Certificación para el desarrollo sostenible

Las empresas de Argentina pueden acceder a la certificación de procesos que ofrece CAME, basada en el paradigma del triple impacto (crecimiento económico con conciencia social y ambiental), única en su tipo en Latinoamérica.

Mediante una auditoría de tercera parte, se busca verificar el cumplimiento de los requerimientos de la demanda nacional e internacional relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los derechos humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.

El programa está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): hambre cero; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; paz, justicia e instituciones sólidas, buscando alianzas para lograr objetivos.

El objetivo del sello es generar una herramienta para las empresas de todo el país que necesiten promover la trazabilidad del proceso social y ambiental, posicionarse en mercados cada vez más competitivos, alinearse al paradigma del triple impacto, mejorar y modernizar sus procesos productivos y/o adquirir conocimientos necesarios para alcanzar la certificación.

Todas las empresas argentinas que deseen implementar un sistema de gestión sustentable y el programa de CAME presentan tres niveles, además de requisitos particulares para los sectores en los que fuera necesario. Todos los niveles cuentan con grados de exigencia que van en ascenso, en relación al estadio en el que se encuentre la empresa.

En el primer nivel se trabajará sobre buenas prácticas agrícolas o manufactureras si la empresa pertenece al sector de alimentos, o sobre seguridad e higiene, en otros sectores. En el segundo y tercer nivel se trabajará en el sistema de gestión sustentable: ambiental, social y de calidad y mejora continua.

Beneficios del sello CAME

  • Transparencia: acreditación –mediante certificadoras avaladas internacionalmente– del cumplimiento de estándares de gestión de Triple Impacto.
  • Mentoreo: acompañamiento técnico durante todo el proceso de certificación.
  • Apertura a nuevos mercados: vinculación con organizaciones público-privadas para el posicionamiento de los productos en nuevos puntos de venta, nacionales e internacionales.
  • Financiamiento: asesoramiento personalizado en herramientas y programas de asistencia.
  • Mejora continua: acceso gratuito a programas de formación, tales como Comercialización, Comunicación y Marketing, E- commerce, y Sustentabilidad, entre otros saberes.
  • Promoción: difusión de las empresas certificadas a través de las herramientas de comunicación de CAME (web, redes sociales, eventos y revistas).
  • Articulación: acercamiento a programas de cooperación del ámbito nacional e internacional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.