¿Cómo fue este año y qué se espera del rubro franquicias para el 2022?

Durante el período del 2020 al 2021, el rubro de las franquicias se volvió tendencia y su proyección para el 2022 sigue en alza. Es que se trata de una excelente opción de inversión que ofrece el mercado por sus características de bajo riesgo, diversas opciones de sectores, múltiples niveles de inversión, todo esto sumado a los conocimientos adquiridos por una marca. Desde Suraci -evolución de empresas- repasamos los movimientos del sector durante este año que pasó y las perspectivas para el año entrante. 
 

La franquicia es una alternativa para el empresario de expandirse a nivel local, regional e internacional como así también este sistema es una forma de invertir a bajo riesgo en un país con tanta incertidumbre. Es por ello, que a pesar de los tiempos de pandemia, es uno de los sistemas de negocios que más ha crecido en los últimos tiempos. 

Si bien no se cuenta con información recopilada por entes oficiales, a través de las consultoras de franquicias, encuestas de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AMMF) y algunos portales especializados en ofrecer este modelo de negocios, se puede determinar que el sector durante este año ha tenido un fuerte recuperación en provincias donde el sector se había visto afectado durante el 2020. 

En el caso particular de Mendoza durante el año pasado el sector logró sostenerse y crecer levemente, sin embargo este año el crecimiento ha sido mucho más notorio. En uno de los sectores más pujantes, en franquicias y la provincia, como el de gastronomía basta con ver la gran cantidad de nuevas aperturas por diferentes lugares, tanto de marcas locales como internacionales.
 


A modo de ejemplo podemos mencionar el desembarco ni más ni menos que KFC la cadena de pollos fritos reconocida a nivel multinacional, como así también marcas nacionales como Tea Conection con un gran local en la zona de Chacras de Coria o bien Mostaza, la cadena de comida rápida que lidera el crecimiento desembarca pronto en San Rafael y en Ciudad.

En lo que respecta a las franquicias de Mendoza se pueden destacar el gran crecimiento de marcas que vienen trabajando desde hace mucho tiempo y que ahora el público las reconoce cada vez más, como: Bröd, Big Salads, Omega Saneamientos, Jack House, Mr. Vulpini, Entre Dos, Tijeritas, República Milanga y Súper Simple

Paralelamente, este año se han sumado una gran cantidad de marcas al sistema de franquicias con perspectivas de comenzar a abrir nuevos locales durante el 2022, tal es el caso de: William Brown el bar irlandés icónico de Arístides Villanueva; Tekmaq especializados en la venta y reparación de maquinarias especializadas y herramientas; Petrios Dreams Rooms la marca con mayor trayectoria en el sector de colchones, Jengibre especialistas en sushi; Baika una cadena de gimnasios premium oriundos de San Juan; La Rotonda Neumáticos especializados en venta, reparación y colocación de neumáticos, Moretti quesos y fiambres y Ground.

Por su parte, otras marcas ya tienen planificadas aperturas durante los primeros meses del año próximo, tal el caso de Nüss que desembarca con un local en Vistalba, Nico Shopping que se expande a Neuquén y Omega Saneamientos lo propio en Bahía Blanca, Mr. Vulpini tiene previsto abrir en Buenos Aires sumando así presencia a nivel nacional (abrieron recientemente en San Luis), Entre Dos tiene en su carpeta aperturas en provincias vecinas y terminar de consolidar su expansión en Mendoza hacia el Sur, Valle de Uco y Este.
 


Internacionalización: las marcas mendocinas llegarán a Chile 
A medida que se van liberando las regiones y países, las empresas empiezan a mirar nuevamente con buenos ojos la expansión a nivel internacional, toda vez que esto trae diversos beneficios, principalmente económicos. 

En este sentido ProMendoza en conjunto con la Embajada Argentina en Ecuador y Suraci se encuentran organizando una ronda de negocios virtual con inversores de ese país que se desarrollará el 26 de febrero de 2022.

Por otro lado, la consultora Suraci en el 2021 desembarcó con una oficina en Chile (Santiago de Chile) mediante su representante comercial Hernán Mancilla, quién estará a cargo de los vínculos comerciales entre Argentina y el país trasandino. La consultora, quien ya tiene clientes operando en el país vecino dirige un proyecto de internacionalización que optimiza recursos y aúna esfuerzos para cumplir con el plan de expansión de cada uno.

Diversificación de rubros
Los cambios en los patrones de consumo generados por la pandemia aceleraron el proceso de diversificación de los negocios que deciden crecer bajo el sistema de franquicias. Hoy, no solamente los gastronómicos crecen bajo un formato de red, sino también muchos rubros no convencionales (construcción, servicios, maquinarias, tecnología, supermercados, negocios especializados) se inclinan por este método de expansión. 

Atento a la demanda y con el objetivo de contar con un amplio mix de rubros la consultora Suraci incorporó en este último año rubros que rompen los esquemas tradicionales del franchising evidenciando negocios con altos márgenes de rentabilidad en mercados poco explotados comercialmente. La premisa es detectar la oportunidad y desarrollar el negocio acorde a la misma.
 


Crecimiento del sector en Mendoza 
Mendoza ha crecido cuantitativa y cualitativamente en el mercado de las franquicias gracias a la cámara de comercio local y a las consultoras que promueven el desarrollo del sector. El mercado del franchising, quien aún se encuentra en etapa de crecimiento, está transitando un proceso de profesionalización de los procesos donde los franquiciantes ponen en valor a los sistemas de asistencia técnica que les permitan mejorar los rendimientos del franquiciado y sustentar el proyecto en el largo plazo. El gerente de la empresa, ya no puede realizar trabajos operativos y viceversa, el principio de la delegación y división de tareas es fundamental para que cada persona se especialice y haga lo que mejor sabe hacer. Este proceso, de pasar del emprendedurismo al empresariado está dándole al sector la formalidad y seriedad que él mismo necesita para que los próximos franquiciantes y franquiciados se sientan inmersos dentro de un marco profesional y más seguro.

Comprar una franquicia sigue siendo una nueva forma de inversión debido a sus múltiples beneficios:

  1. Sumarse a una red de una marca posicionada y un concepto probado. 
  2. Acortar la curva de aprendizaje ya que el franquiciante (dueño de la marca y del concepto) le traslada al franquiciado (inversor que adquiere la marca) todo el know how (conocimientos). 
  3. Disminuir los costos de: desarrollo de marca, aprendizaje del mercado, precios de proveedores, entre otros. 
  4. Contar con abastecimiento del producto e insumos a comercializar. 
  5. Disminuir los riesgos de inversión. Ya que es un modelo de negocios probado y aceptado en el mercado. 
  6. Con posibilidad de contar con escenarios de ventas proyectados, que permite determinar una rentabilidad presunta mensual, tiempo de recupero de inversión, inversión total, entre otros datos económicos.  

De esta manera podemos concluir que ha sido un buen año para las franquicias y se auguran excelentes tiempos de crecimiento del sector. 
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.