Cómo se implementará el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES)

(Por Cdra. Silvana Cattafi - Departamento de Impuestos de TGA Auditores & Consultores) Mediante la publicación de la Resolución General 5135/2022 la AFIP implementó el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES), con el fin de analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera de quien pretenda realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron. De esta manera, se complementa el esquema vigente para recabar datos vinculados a la actividad económica, patrimonial y financiera de los contribuyentes, en virtud del cual se implementaron el Sistema CEF (Sistema de Capacidad Económica Financiera) y el SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones).El sistema aprobado en esta resolución entró en vigencia el día 07 de enero de 2022, fecha de su publicación en el Boletín Oficial.

El SIMPES será aplicable a las personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas, cualquiera sea la forma que adopten, que deban realizar pagos al exterior por cuenta propia o de terceros o actúen como ordenantes del pago, para cancelar obligaciones propias o de terceros.


Sujetos comprendidos:

  • Sociedades, empresas, fideicomisos, condominios, asociaciones o entidades de cualquier clase, constituidos en el país.
  • Establecimientos estables domiciliados o ubicados en el país, pertenecientes a personas de existencia humana o jurídica del exterior.

El sujeto obligado será aquel que realiza la operación de cambio para pagos al exterior de servicios, es decir, sobre quien recae la obligación contractual del pago (según el contrato, factura o documento equivalente) y los que resulten responsables de realizar el pago (gerente, director, tesorero o similares) o aquellos que ordenen el pago al exterior como apoderados, representantes, autorizados y, en general, cualquier persona que ordene la operación de pago bajo cualquier título o personería.

Sujetos excluidos: Entes autárquicos, reparticiones, dependencias, etc. del Estado Nacional, así como las instituciones pertenecientes a los estados provinciales o municipales. Asimismo se publicará una nómina de los códigos de operaciones y los montos mínimos a los que no les resultará de aplicación el sistema. Cabe destacar que a la fecha, dicha nómina no se encuentra disponible.


Indicador CEF

Es un cálculo mensual de la valoración de la Capacidad Económica Financiera de cada contribuyente, que será considerada representativa de su capacidad para realizar ciertos actos u operaciones financieras. Para ello se toman en cuenta las declaraciones juradas presentadas y vigentes de impuestos con determinación anual y mensual.

Declaración Jurada

Se deberá generar a través del sitio web de AFIP, mediante el servicio “Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios” y tendrá vigencia durante el mes calendario en el que se realizó. Una vez ingresados los datos solicitados, se realizarán controles sistémicos de:

a. La situación del sujeto: en caso de incumplimientos o irregularidades formales, se solicitará su subsanación, a efectos de avanzar.

b. La capacidad económica financiera del sujeto, de acuerdo al indicador CEF.


Estados de la declaración

  • Aprobada: cumple satisfactoriamente con todos los controles requeridos. De no concretarse la operación o modificarse los términos, la declaración no podrá ser anulada, debiendo realizarse un nuevo ingreso de información que será sometida a los mismos controles.
  • No aprobada: no cumple satisfactoriamente con al menos uno de los controles requeridos.
  • Universo próximo proceso CEF: El sujeto pagador no posee una valoración calculada para ese mes en curso. En este caso, se lo incluirá en el universo del proceso CEF del próximo mes.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.