¿Cómo viajarán los argentinos en este 2022?

Sus tres prioridades más importantes están relacionadas con factores económicos: garantía de que no van a perder dinero, poder cancelar sin problemas y reprogramar sin cargo.

El workations “pasó a la historia”, ya no quieren trabajar y vacacionar al mismo tiempo.

No se dieron cuenta de la importancia de viajar para su bienestar hasta que, por la pandemia, ya no fue una opción.

Durante más de dos años donde todos los aspectos de nuestras vidas se redefinieron, las ganas de viajar y conocer el mundo quedaron intactas 63% de los argentinos dijeron que sienten que tienen que aceptar la imprevisibilidad y recuperar el tiempo perdido de vacaciones mientras que este mismo número era de 42% en 2020. Así que el 2022 va a ser un año para justamente esto. Una investigación de Booking.com, la plataforma digital de viajes líder cuya misión es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos, revela algunos datos estadísticos sobre las predicciones de viajes para este año y que será aquello que volverá a encender la chispa viajera de los argentinos. 

Viajar: cómo sea y a dónde sea

  • Un 62% dice que le da lo mismo el destino del viaje siempre y cuando sea el tipo de viaje que busca, porque lo único que quiere es irse de casa un rato.
  • Un 80% de argentinos/as va a cambiar completamente todo lo que antes había elegido y ahora va a preferir unas vacaciones flexibles en las que sea mejor dejarse llevar.
  • Un 73% está de acuerdo y dice que va a decir que sí a cualquier oportunidad de viajar que se les presente, si el bolsillo lo permite.
  • Un 69% está más abierto a distintos tipos de viajes que antes de la pandemia.
  • Un 68% está interesado en un servicio innovador que pueda predecir a qué países es seguro viajar, incluso con meses de antelación, o sugerir automáticamente destinos a los que se puede viajar fácilmente. 
  • La flexibilidad también es importante en las reservas de alojamientos y servicios: las tres prioridades más importantes para los argentinos son la garantía de que no van a perder dinero (44%), poder cancelar (26%) y reprogramar sin cargo (34%).  

¿Qué buscan en sus viajes? 

  • Un 59% quiere conocer gente nueva de vacaciones.
  • El 46% de las personas tiene ganas de conocer a alguien y vivir un amor de verano en su próximo viaje.
  • Un 52% dijo que es importante que el viaje sea beneficioso económicamente para la comunidad del destino elegido.
  • Los viajeros y viajeras argentinos van a buscar elegir alojamientos que apoyen a negocios locales (12%).
  • Los argentinos quieren volver a disfrutar plenamente de sus viajes y restablecer un equilibrio sano entre la vida laboral y la vida personal: para el 66% de los argentinos los viajes ya no serán workations, las vacaciones no van a incluir trabajo. 
  • Un 24% quiere salir de la zona de confort para recargarse de energías y sentirse rejuvenecidos.

Ojos que no ven, corazón que extraña

  • La mayoría de los argentinos comentó que los placeres simples, como sentir el sol en la piel (80%) o ver cualquier tipo de cuerpo de agua los pone de buen humor instantáneamente (80%), y son momentos que quiere volver a experimentar.
  • La incertidumbre de viajar en transporte público en una ciudad desconocida con un idioma distinto es algo que un 64% de los argentinos dijo que va a disfrutar. 
  • Un 78% de la comunidad viajera argentina dijo que los viajes contribuyen a su bienestar mental y emocional, y no se dieron cuenta de la importancia de viajar para su bienestar hasta que ya no fue una opción (65%) como consecuencia de la pandemia.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.