¿Cómo viajarán los argentinos en este 2022?

Sus tres prioridades más importantes están relacionadas con factores económicos: garantía de que no van a perder dinero, poder cancelar sin problemas y reprogramar sin cargo.

El workations “pasó a la historia”, ya no quieren trabajar y vacacionar al mismo tiempo.

No se dieron cuenta de la importancia de viajar para su bienestar hasta que, por la pandemia, ya no fue una opción.

Durante más de dos años donde todos los aspectos de nuestras vidas se redefinieron, las ganas de viajar y conocer el mundo quedaron intactas 63% de los argentinos dijeron que sienten que tienen que aceptar la imprevisibilidad y recuperar el tiempo perdido de vacaciones mientras que este mismo número era de 42% en 2020. Así que el 2022 va a ser un año para justamente esto. Una investigación de Booking.com, la plataforma digital de viajes líder cuya misión es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos, revela algunos datos estadísticos sobre las predicciones de viajes para este año y que será aquello que volverá a encender la chispa viajera de los argentinos. 

Viajar: cómo sea y a dónde sea

  • Un 62% dice que le da lo mismo el destino del viaje siempre y cuando sea el tipo de viaje que busca, porque lo único que quiere es irse de casa un rato.
  • Un 80% de argentinos/as va a cambiar completamente todo lo que antes había elegido y ahora va a preferir unas vacaciones flexibles en las que sea mejor dejarse llevar.
  • Un 73% está de acuerdo y dice que va a decir que sí a cualquier oportunidad de viajar que se les presente, si el bolsillo lo permite.
  • Un 69% está más abierto a distintos tipos de viajes que antes de la pandemia.
  • Un 68% está interesado en un servicio innovador que pueda predecir a qué países es seguro viajar, incluso con meses de antelación, o sugerir automáticamente destinos a los que se puede viajar fácilmente. 
  • La flexibilidad también es importante en las reservas de alojamientos y servicios: las tres prioridades más importantes para los argentinos son la garantía de que no van a perder dinero (44%), poder cancelar (26%) y reprogramar sin cargo (34%).  

¿Qué buscan en sus viajes? 

  • Un 59% quiere conocer gente nueva de vacaciones.
  • El 46% de las personas tiene ganas de conocer a alguien y vivir un amor de verano en su próximo viaje.
  • Un 52% dijo que es importante que el viaje sea beneficioso económicamente para la comunidad del destino elegido.
  • Los viajeros y viajeras argentinos van a buscar elegir alojamientos que apoyen a negocios locales (12%).
  • Los argentinos quieren volver a disfrutar plenamente de sus viajes y restablecer un equilibrio sano entre la vida laboral y la vida personal: para el 66% de los argentinos los viajes ya no serán workations, las vacaciones no van a incluir trabajo. 
  • Un 24% quiere salir de la zona de confort para recargarse de energías y sentirse rejuvenecidos.

Ojos que no ven, corazón que extraña

  • La mayoría de los argentinos comentó que los placeres simples, como sentir el sol en la piel (80%) o ver cualquier tipo de cuerpo de agua los pone de buen humor instantáneamente (80%), y son momentos que quiere volver a experimentar.
  • La incertidumbre de viajar en transporte público en una ciudad desconocida con un idioma distinto es algo que un 64% de los argentinos dijo que va a disfrutar. 
  • Un 78% de la comunidad viajera argentina dijo que los viajes contribuyen a su bienestar mental y emocional, y no se dieron cuenta de la importancia de viajar para su bienestar hasta que ya no fue una opción (65%) como consecuencia de la pandemia.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.