Con el aporte de destacadas mujeres del vino, Wines of Argentina lanza su reporte de cosecha 2022

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, lanza su característico reporte anual de cosecha que, en esta edición y en línea con el compromiso asumido para visibilizar el rol de las mujeres en el sector, se nutre íntegramente del testimonio de destacadas voces femeninas de diversas regiones del país.

Se trata de un documento que condensa información sobre la temporada, con datos climáticos y un completo análisis de los diferentes aspectos de la cosecha 2022. Incluye, además, detalles de las características de la cosecha para diversas regiones vitivinícolas. Desarrollado en exclusiva por Vinómanos para Wines of Argentina, este reporte pretende ser un material de consulta para comprender, de forma clara y resumida, las particularidades de los vinos argentinos obtenidos.

Las mujeres que han colaborado en esta nueva edición del reporte de cosecha son: Laura Principiano (Familia Zuccardi), Verónica Ortego (Mythic Wines), Laura Catena (Catena Wines), Andrea Ferreyra (Finca La Celia), Gabriela García (Bodegas Salentein), Paula González (Pyros Wines), Flavia Martínez (Bodegas Bianchi), Victoria Brond (Alpamanta), Noelia Torres (Marchiori & Barraud), Jimena López (Graffito Wines), Maricruz Antolín (Krontiras Wines), Alejandra Riofrío (Navarro Correas), Celina Ribas (Escorihuela Gascón), Agustina Hanna (Ruca Malén), Estela Perinetti (Las Estelas), Rosario Toso (Cheval des Andes), Carolina Cristofani (El Esteco), Diana Bellincioni (Estancia Los Cardones), Eugenia Herrera (Bodega Aniello) y Sofía Elena (Contra Corriente).

Desde 2021 Wines of Argentina viene trabajando fuertemente en pos de la sustentabilidad social, al convertirse en el primer “Wines of” del mundo en adherir a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP) y tomar medidas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en la industria del vino.

En este contexto, Magdalena Pesce, gerenta General de WofA, destacó: “las mujeres hace mucho tiempo que realizamos valiosos aportes a la cadena de valor del vino. Un ejemplo claro desde lo técnico es el “Club de Mujeres Profesionales del Vino" que reúne a 120 enólogas e ingenieras agrónomas que lideran la primera o segunda línea de mandos en bodegas y fincas. Con la pandemia se aceleraron los cambios en nuestros mercados de exportación. Apostar por la inclusión y equidad sin duda nos ayuda a construir un sector más sustentable, rentable y representativo de sus protagonistas y su lugar de origen”.

El reporte 2022 arroja luz sobre este hecho en el marco de la plataforma Women of Argentina, desarrollada por WofA. Se trata de un conjunto de medidas y acciones que incorporan transversalmente la perspectiva de género en la gestión de la organización a todo nivel, siguiendo con buenas prácticas de sostenibilidad social y a tono con los programas de integridad, cada vez más requeridos a nivel mundial.

El compromiso de WofA con la equidad de género se plasma en su manifiesto institucional cuyos principios condensan la cultura de la organización y se expresan en las diferentes campañas de comunicación y acciones phygital llevadas a cabo en los mercados foco de su estrategia.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.