Con gran presencia mendocina, se llevó adelante la primera edición online del Startup Weekend Argentina

Durante 54 horas se desarrolló la experiencia donde distintos equipos transformaron ideas en un emprendimiento de base tecnológica. InfoMendoza dialogó con Belén Fernandez, co-founder de Agilmentor y Embarca, una de las responsables de la organización.

Del 27 al 29 de noviembre, se desarrolló la primera edición íntegramente online con alcance nacional de Startup Weekend Argentina, ONG internacional cuya misión es ser un primer paso dentro del emprendedurismo. La edición contó con participantes de Argentina localizados en Córdoba, Esperanza, Rosario, Corrientes, Mendoza, Formosa, Santiago del Estero y CABA, así como también del exterior, particularmente de Guayaquil, Ecuador. Todos ellos, trabajaron mediante plataformas digitales distribuidos en 4 equipos.

En esta edición resultó ganadora Burn - OFF, una app que mediante test científicamente comprobados, posibilita medir los niveles de estrés laboral de los empleados al final de su jornada laboral. Las otras startups presentadas fueron: Pro Simple, plataforma para contratar servicios de pintura y limpieza; Reminder App, que emite alertas a los usuarios para que recuerden comprar determinados productos cuando pasan frente a un comercio; e Interina, una plataforma que vincula a startups con pasantes universitarios.  

Durante el fin de semana, profesionales y expertos de disciplinas relacionadas al desarrollo de negocios, validación, diseño, comunicación, finanzas y legales, oficiaron de mentores acompañando a los participantes y asesorandolos para el desarrollo de sus startups. 

La virtualidad del evento también permitió que el jurado tuviera distintas localizaciones. Estuvo integrado por: Pablo Manzano (Córdoba),co-coordinador del Ecosistema Emprendedor de Córdoba y CFO de Incutex; Belén Fernández (Mendoza), co-fundadora de Agilmentor -incubadora privada de emprendimientos- y de Embarca- aceleradora de startups tecnológicas-, y Elizabeth Becerril Wong (México), coordinadora de los programas de “Comunidad” de Techstars en Latam.

InfoMendoza dialogó con Belén Fernandez, co-founder de Agilmentor y Embarca, además una de las responsables de la organización de este importante evento. En primer lugar Fernandez contó que gracias a que el evento se diera de manera virtual, se alcanzó una conexión entre participantes, algo que no se podía lograr al completo en las ediciones anteriores ya que el evento se llevaba adelante provincia por provincia. “Esta primera edición virtual nos permitió juntar participantes, mentores, organizadores y más, de todas las provincias en un solo momento” agregó la entrevistada.

Con la pandemia muchos emprendimientos comenzaron a tomar más en serio la tecnología, especialmente para adaptarse y que sus negocios no perecieran. “Con esta situación se aceleró el uso de las tecnologías, se allanó más el camino. Entonces, ahora es más fácil pensar soluciones tecnológicas para problemas diarios”, analizó la entrevistada sobre el panorama de las StartUp.

Algo importante que destacó Fernández es que con este tipo de eventos las personas “conocen el camino del emprendedor como una opción y que al mismo tiempo aprendan lo que Startup Weekend tiene para ofrecerles”.

La edición online y nacional de Startup Weekend Argentina surgió a partir de la situación de aislamiento preventivo generada por el COVID - 19, la cual, reunió a las 7 ciudades que organizan esta experiencia en Argentina (Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario, Santa Fe, San Rafael y Viedma) para trabajar conjuntamente bajo la modalidad online, y así, seguir fomentando el emprendedurismo tecnológico. 

Acerca de Startup Weekend

Startup Weekend se organiza en unas 54 ciudades a nivel global. Pertenece a una organización sin fines de lucro internacional, cuya misión es ser un primer paso dentro del emprendimiento, conectando a personas para que aprendan mediante la acción, generen networking, encuentren potenciales co-fundadores y validen ideas en un ambiente de experimentación. 

Desembarcó en Argentina en el año 2011 en Buenos Aires. Actualmente se realiza en las ciudades de Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario, Santa Fe, San Rafael y Viedma, donde han participado profesionales de diferentes disciplinas.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.