Consumo en cuarentena: helado y carne, lo más pedido a Uber Eats por los mendocinos en los últimos dos meses

Esos alimentos encabezan el ranking elaborado por Uber Eats, que analizó lo más buscado en la aplicación durante los últimos meses de cuarentena. Luego siguen papas fritas, pizzas y hamburguesas.Todo el informe. 
 

Uber Eats, la plataforma para envío de comida, reveló los alimentos favoritos y más pedidos durante el aislamiento preventivo y obligatorio a raíz del COVID-19. ¿Qué eligen los paladares mendocinos y argentinos para disfrutar en casa?

Después de un análisis exhaustivo de las búsquedas realizadas por los usuarios de Uber Eats en Latinoamérica, los resultados revelaron que los postres, las tortas y el helado fueron tendencia en la región en estas últimas semanas. Mientras tanto, en Argentina, el helado también lidera el ranking, seguido por las carnes y propuestas de comida rápida como papas fritas, pizzas y hamburguesas.  

“En estas semanas hemos visto cómo las personas han tenido que adaptarse a nuevos hábitos en sus estilos de vida; sin embargo, el comportamiento de consumo en la región continúa mostrando una preferencia por la comida rápida, postres y helado, que suelen ser una opción para darse un gusto y salir de la rutina”, comentó Javier Hauss, director de Análisis de Datos de Uber Eats para Latinoamérica.

Top 5 de los platos elegidos por los argentinos durante la cuarentena:

1.    Helados
2.    Bifes/Carnes
3.    Papas fritas
4.    Pizza
5.    Hamburguesas

Además, estas son las categorías de comida más populares en la app durante la cuarentena:

  • Carnes y pollos
  • Postres

La solución de Uber Eats en tiempos de encierro
Desde la compañía destacan que la tecnología de Uber Eats facilita que miles de personas disfruten de sus platos favoritos sin tener que salir de sus casas, y a su vez apoya a los comercios y a la economía local. En este sentido, algunos restaurantes de la plataforma están impulsando iniciativas que amplían las alternativas disponibles para los usuarios. Por ejemplo, varios han sumado a su menú nuevos artículos, canastas de ingredientes frescos sin cocción, bolsones de vegetales para cocinar en casa, combos semanales y han compartido sus recetas estrella a través de las redes sociales de Uber Eats

“Asimismo, en su compromiso con la salud y las comunidades donde opera, Uber Eats ha implementado medidas como promociones en los costos de envío y un proceso simplificado para el registro de restaurantes”, señalaron representantes de la firma.

La aplicación también cuenta con la opción de “entrega sin contacto” y desarrolló recomendaciones basadas en la asesoría de expertos para toda la cadena de entrega, desde el empaquetado en restaurantes y el manejo del pedido por parte del socio repartidor, hasta estos sencillos y efectivos pasos para los comensales al recibir el pedido:

1.    Retirar el envoltorio y desechar la bolsa.
2.    Lavarse las manos con agua y jabón durante, por lo menos, 30 segundos.
3.    Transferir la comida del recipiente a un plato.
4.    Lavarse las manos nuevamente.
5.    Utilizar cubiertos propios, ¡y disfrutar la comida!
6.    Al finalizar, limpiar las superficies utilizadas.

Radiografía de Uber Eats
Uber Eats es una aplicación y sitio web que permite a millones de personas en todo el mundo solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con tan sólo tocar un botón. Al asociarse con más de 320 mil restaurantes en más de 500 ciudades en 36 países, Uber Eats permite que éstos ofrezcan comidas para todos los gustos y ocasiones. 

Desde especialidades locales favoritas hasta las grandes cadenas, Uber Eats permite que se ofrezcan millones de platos, entregados de manera confiable y rápida. En Argentina, Uber Eats está disponible en Mendoza, Córdoba, Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.