Crecen las exportaciones de vino: Impulsados por los vinos fraccionados se registra una suba de durante marzo  

La comercialización de vinos al exterior atraviesa una etapa de crecimiento. Según datos del Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional Vitivinícola (INV), en marzo de 2021 los envíos totales de vinos exportados en volumen (granel y fraccionados) crecieron 5% en comparación con igual mes del año pasado. Sin embargo, un dato promisorio es que al analizar las estadísticas sorprende el crecimiento del 37% de los vinos fraccionados en marzo de este año, comparado con igual periodo del año pasado. 

El Presidente del INV Martín Hinojosa expresó que “este aumento de vinos fraccionados es muy importante para toda la cadena productiva y que además mantiene una tendencia que ya se había vislumbrado en el 2020, permitiendo que se consoliden las nuevas inversiones que se están realizando en fábricas de envases de vidrio.”. 

El vino a granel se quedó sin stock exportable dado los buenos resultados del 2020, esperamos un repunte en el segundo semestre. Hay que destacar el buen trabajo en este negocio desde la Cámara de Exportadores de vinos a granel.


Este aumento en las exportaciones también mantiene el equilibrio y la rentabilidad de la cadena productiva dentro del país, ya que los buenos resultados en aumento de consumo y exportaciones han traccionado el precio de la materia prima.

Cabe indicar que los vinos fraccionados impulsan la suba en volumen y valor FOB en dólares en lo que va del año.  El mosto no se quedó atrás y volvió a crecer un 9% respecto marzo 2020, después de algunos meses sin hacerlo. 

Los vinos varietales crecieron 42,6% y los espumosos con un 62,6 % lideraron las subas de volumen.Si bien todos los envases crecieron y las botellas de vidrio ya acaparan el 91% del mix, llama la atención el crecimiento del bag in box un 124% durante marzo de este año, comparado con marzo de 2020.

En el acumulado del trimestre 2021 los envíos aún arrastran una baja en volumen total comparado con enero-marzo 2020 del 30%. Sin embargo, al analizar los envíos en dólares FOB totales se observa un aumento del 11%. Así es, que al comparar el trimestre 2021 respecto  al 2020, Argentina comercializó casi 20mil dólares más, con una mejora de los precios promedio.


Según las estadísticas brindadas por el Laboratorio Estadístico del INV, si se analizan el total de vinos exportados en dólares durante el primer trimestre del 2021, los cinco principales destinos de los envíos de vino argentino son: Reino Unido, Canadá, Brasil, China y México.  

En particular las exportaciones de vinos fraccionados ya acumulan un crecimiento en volumen del 20% en el trimestre 2021 superando al 2020. Asimismo, y en base al análisis que comprende las exportaciones de vinos fraccionados, las cuales acumulan un crecimiento,  se destaca que los cinco principales países de envío de este envase son: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Paraguay.     

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.