Crédito a tasa cero para monotributistas: un pedido nacido en Mendoza por la Asociación Mara

Se trata de Monotributistas Asociados de la República Argentina. Su presidenta nos contó algunos de los alcances de la medida y lo que viene.
 

El 17 de abril ingresó al Ministerio de Economía (con número de expediente 2020-26500557) un pedido de Mesa de Diálogo con el Poder Ejecutivo Nacional presentado por la única asociación de monotributistas de Argentina, Mara, la cual tiene su origen en Mendoza, tal cual te contamos en InfoMendoza.
 

Dicha institución focalizó su petitorio en tres medidas de alivio para el sector:

  • Bono de ayuda económica y alimentaria.
  • Exención de pago del monotributo.
  • Créditos a tasa cero.

“Y finalmente los monotributistas fueron escuchados por el gobierno”, señalan desde la asociación, dando cuenta de que el artículo II publicado en  el  Boletín  Oficial  Nº 34.360 con fecha 20/4/2020, precisa que "El  Programa  de  Asistencia  de  Emergencia  al  Trabajo  y  la  Producción  (ATP) consistirá  en  la  obtención  de  uno  o  más  de  los  siguientes  beneficios", puntualizando en el inciso C, que se  otorgaran de Créditos  a  Tasa  Cero  para  personas  adheridas  al  Régimen  Simplificado  para  Pequeños Contribuyentes  y  para  trabajadoras  y  trabajadores  autónomos  en  las  condiciones  que establezcan  la  Jefatura de Gabinete de Ministros y  el  Banco  Central  de  la República Argentina.

Esto  en  el  marco  de  sus  respectivas  competencias,  con  subsidio  del 100%  del  costo  financiero  total.

En ese sentido la contadora Noelia Villafañe, presidenta de MARA Monotributistas, puntualizó: "Sólo resta que se fije fecha y hora para la llevar a cabo Mesa de Diálogo con el fin de consensuar el dictado  del resto de las medidas económicas que estamos solicitando" y dejó abierta la invitación a los monotributistas de todo el país a participar de la institución.

Más sobre los reclamos de Mara en esta nota.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.