Cuánto cuestan los cuatro grandes vinos del mendocino David Bonomi, el “Enólogo del año” según el informe del famoso crítico Tim Atkin

La semana pasada fue noticia en todos los medios y hoy compartimos esta entrevista y también contamos sobre los precios de mercado para el vino que elabora para Norton y los de su proyecto personal. 
 

“Cuando empecé a leer el reporte (Top 100) de Tim (Atkin) de Argentina 2020 fue una gran alegría. Uno a veces dice que se le acelera el corazón y es verdad. En ese momento fue así”. Esas son las palabras de un hombre feliz. Ese hombre es David Bonomi, quien fue elegido como el “Enólogo del Año” por el famoso crítico inglés Tim Atkin.

Pero Bonomi, de bajo perfil, de dialéctica pausada y sin estridencias, despojado de personajes -no le hace falta-, destaca solo por una cosa: su trabajo.

“Es una enorme responsabilidad y un honor estar dentro de estos reportes y que a uno lo hayan considerado. Es el resultado de todo el trabajo que uno viene haciendo. Lo mejor de todo esto es que a uno lo visualiza a nivel mundial”, asegura Bonomi en una charla distendida con El Malbec, partner de InfoMendoza.

Hoy, con más de 30 vendimias sobre sus espaldas, Bonomi está al frente de la tradicional bodega argentina Norton y junto a su socio Edgardo Del Pópolo, otro destacado nombre en la vitivinicultura argentina, crearon PerSe, un proyecto que según sus protagonistas comienza en el viñedo y trata de mostrar en sus vinos cada parcela tal como, es sin obsesionarse por la tecnología y respetando las tradiciones.

A continuación el resumen de una charla con David Bonomi.

– David, hiciste poker de vinos dentro del Top 100 de Argentina.
-Sí, fue muy emocionante. Cuando leí el reporte me encontré que dentro de los 100 primeros vinos estaban los tres vinos PerSe y el vino icono de Norton Gernot Langes (puesto 82 / Precio Sugerido $3.953) y la verdad que fue doblemente la alegría. Por un lado en lo personal y por otro por los vinos.

Generalmente es una lista que da mucha referencia de la calidad de lo que probó (Tim Atkin) en este viaje. Así que creo que es un poco el resultado de tantos años de trabajo que se vieron reflejados en estos vinos.

-Cómo describirías un vino como Uní Bonnesant que recibe 99 puntos y un proyecto personal como PerSe?
-PerSe del Uni Bonnesant es un vino muy especial, porque viene de un lugar muy pequeño de Gualtallary. Proviene de un viñedo que está ubicado sobre un cerro. Para nosotros fue un antes y un después de los que veníamos haciendo. Descubrir lugares que siempre estuvieron ahí y que los hemos puesto en valor, para nosotros es muy reconfortante como productores de uva y de vino. Hay que tratar de mimetizarse con estos paisajes y sacarles el máximo provecho a esa situación, porque de ahí salen esos grandes vinos que suelen sorprender. Y así es PerSe Uni Bonnesant, te sorprende, reconforta al paladrar y te hace pensar.

– Es reconocido tu amor por el Valle de Uco y especialmente por Gualtallary. ¿Por que esa predilección?
-Conozco al Valle de Uco desde hace muchísimos años. Desde mi inicios en haciendo vinos de manera profesional estuve trabajando con el Valle de Uco y la verdad que siempre fue muy atractivo. Siempre tuvo para mí un no sé qué. Y cuando llegamos a la zona de Gualtallary, allá por el año 2005, que empezamos a trabajar de una forma mucho más concentrada y definida en ciertas parcelas. Fue un amor a primera vista y nunca más pudimos salir de ese lugar. Ese es un pequeño rincón que tiene el Valle de Uco que es realmente cautivante. El suelo y el clima hacen una casa fantástica para producir muy buenas variedades como el malbec, el chardonnay y el cabernet franc.

– Y siguiendo con el tema de las zonas vitivinícolas,  ¿cuáles son tus otras favoritas y por qué?
-Otras zonas que me llaman muchísimo la atención y que siempre puse el máximo esfuerzo de entenderlas y sacarle el máximo provecho es todo Luján de Cuyo y Maipú. Sobre todo en las zonas situadas sobre las márgenes norte y sur del Río Mendoza. Lo que es Las Compuertas, Vistalba, Lunlunta, Perdriel, la parte alta de Agrelo. Esas son todas tierras históricas y junto con un rinconcito de Maipú, ahí en Lunlunta, son realmente fantásticas.

Esa combinación de suelo, frescura y clima al lado del río, la verdad que siempre me llamó la atención. Y no solamente a mí sino que por machismos años la viticultura se desarrolló en esa zona. Además,  otro lugar que me atrapa es la Patagonia. Algo estamos haciendo de manera experimental, todavía. Pero sí, las zonas frías siempre me llamaron la atención, combinadas con típicos suelos de montaña y altitudes que nos dan climas frescos.

– Sos enólogo de una bodega tradicional como Norton y de un proyecto personal como PerSe. ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambas actividades?
-El proyecto PerSé es un proyecto muy pequeño, hasta te diría familiar. Y se funda en el trabajo de volver a tocar cada una de las plantas y de hacer todo el trabajo de forma manual, tanto la cosecha como la elaboración. Además de estar en la propia venta de cada una de esa botella. Es un proyecto que va a mantenerse pequeño y que su crecimiento está solamente relacionado a seguir descubriendo nuevos lugares.

Tanto PerSe como Norton son dos proyectos extremadamente importantes para mi. Las responsabilidades son las mismas, porque el objetivo sigue siendo producir para ambos proyectos lo mejor que puede dar cada lugar. Pero las diferencias están dadas por el tamaño. Además, en Norton soy parte de un equipo, de una familia de profesionales que realmente aman lo que hacen y le ponen día a día el máximo esfuerzo para ser líderes en Argentina, como en todos los países que exportamos. En tanto, PerSe es un proyecto muy pequeño, personal y particular, que nos permite tocar cada uno de los detalles que lo componen. En las puntas se siguen concentrando o igualando, pero la metodología es lo que los hace muy distintos.

– Llevás más de tres décadas elaborando vinos. ¿Cómo evolucionó el trabajo del  winemaker en estos últimos años ?
-El rol que nos toca hoy día cumplir cambió muchísimo, pero sin perder de vista que tenemos que diagramar todo lo que es la producción, la logística, la cosecha, la elaboración y la crianza. Hoy día, cuando terminamos ese trabajo de un año o dos, tenemos que estar involucrados, también, en la presentación. Al rol se agregaron otras cosas, que son la comunicación y la ayuda al área comercial. Existe la necesidad de explicar lo que pasó en el año climático, qué fue lo que pasó con ese vino, cómo se hizo.

Precios de los vinos de PerSe (los mencionados en el reporte de Atkin)
1- Per Se Uní del Bonnesant 2018 (99 puntos). Precio sugerido $12.600.
2- Per Se Iubileus 2018 (97 pts.). Precio sugerido $12.600.
3- Per Se La Craie 2018 (96 pts.). Precio sugerido $12.600.

Más contenidos de vinos en http://elmalbec.com.ar

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.