Cybermonday: récord de visitas y facturación en la primera jornada del mega evento de comercio online (se viene la segunda y tercera)

El Cybermonday ya atravesó su primer día y obtuvo resultados más que positivos. Gran afluencia de visitas en los sitios suscritos y una importante cantidad de facturación arrojan los primeros informes. Lo que hay que saber para no caer en trampas.
 

Desde las 00 horas del lunes comenzó la primera jornada del CyberMonday, el mega evento de eCommerce organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

En el año del eCommerce y tras un exitoso Hot Sale en julio pasado, el evento más esperado llega en un contexto de nueva normalidad y también, de nuevos comportamientos en los hábitos de consumo de los usuarios. 

En esta oportunidad, en las primeras horas del CyberMonday se pudieron registrar más de un millón de usuarios que navegaron por el sitio web oficial en busca de oportunidades y mega ofertas, lo que permite afirmar que la modalidad de compra online continúa afianzándose en los argentinos. Desde InfoMendoza ayer publicamos una guía para compradores con herramientas para no caer falsas ofertas y más (ver aquí).

Entre el rango etario de los consumidores, se encuentra representado un 22% de usuarios de entre 24 y 34 años de edad, un 18% van entre los 35 y los 44 años, un 13% entre 45 y 54 años, un 21% de usuarios entre 55 y 64 años, y un 17% el total de los navegantes de +65. Resulta especialmente remarcable que los mayores de 55 años pasaron de representar un 21% a casi el 40% del total de los visitantes al sitio, duplicando su participación y dando lugar a un nuevo perfil de consumidor que elige comprar de manera online. 

Este gran salto en la elección del canal de compra de las personas de más de 55 años de edad, pone el foco en el proceso de digitalización que se vio acelerado por la pandemia, que hoy, aún teniendo la opción de elegir la tienda física dadas las re-aperturas habilitadas en el último tiempo, lleva a los usuarios fidelizados a elegir la virtualidad para vivir sus experiencias de compra online y ahorrar tiempo, comodidad y acceder a todos los beneficios. 

Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, expresó: “Esta nueva edición de CyberMonday, dada en un contexto de nueva normalidad, deja entrever que el eCommerce no sólo es una tendencia sino que es una modalidad que los consumidores ya adoptaron y eso lo vemos reflejado en los comportamientos de los usuarios que vuelven a elegir la compra online o eligen por primera vez vivir la experiencia y aprovechar las ofertas y posibilidades de financiación. Una vez más desde la CACE seguimos acompañando el proceso de digitalización del comercio”. 

Asimismo, en estas primeras horas, se detectó que los productos más buscados por los usuarios fueron:

  • Bicicletas
  • Celulares 
  • Zapatillas
  • Notebook
  • Aire Acondicionado

En tanto, desde Tiendanube la plataforma de ecommerce con 65.000 tiendas online en LATAM informaron sobre la facturación  durante las primeras 12 horas del evento.
De acuerdo al sondeo de Tiendanube, se realizaron + 40.228 ventas por un total de $ 193.730.514, lo que equivale a un ticket promedio de $ 4.809. Comparado con las primeras 12 hs del CyberMonday 2019, estos valores representan un crecimiento de 80% en el ticket promedio y un + 47% en facturación. 

La primera hora pico se produjo entre las 00 a las 01, con 4.731 transacciones registradas y 12.000 productos vendidos, con un promedio de 200 productos vendidos por segundo. Luego de las primeras 12hs de evento, ese número ya supera los 120.000 productos vendidos.

En las primeras horas del evento, en el TOP de Categorías con más ventas y sus respectivos Tickets Promedio, Tiendanube destaca:

  1. Indumentaria: representa el  55,5%  de las ventas - Ticket promedio $ 4.630
  2. Otros segmentos: representa el 25,6% de las ventas - Ticket promedio $ 5.071
  3. Casa y Jardín: representa el 8.5% de las ventas - Ticket promedio $ 9.065
  4. Salud y belleza: representa el 6,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.504
  5. Comida y Bebida: representa el 3,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.331
  6. Electrónica y Computación: representa el 1,1% de las ventas - Ticket promedio $ 9.170

Cabe señalar que la categoría denominada “otros segmentos” incluye productos como por ejemplo regalería, juguetes, libros, artículos de librería, deportes, arte, mascotas, digital, industrial, servicios, eróticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, educación, autos, antigüedades y música y películas.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.