Después de lograr su identificación geográfica, el aceite de oliva mendocino invita a cocinar para concursar por $ 410.000

Mendoza lanza un concurso de cocina con aceite de oliva, con el objetivo de promocionar el uso de los aceites de oliva Indicación Geográfica Mendoza en un certamen que incluye cocina en vivo en distintas locaciones de la provincia. Puede participar cualquiera que desee preparar platos dulces o salados originales. Hay $ 410.000 en premios para varias categorías.

Luego del histórico logro de la primera denominación IG de América del aceite de oliva mendocino, el Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), firmó el acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para promocionar el producto estrella de la gastronomía local.

Estas acciones incluyen un concurso del que pueden participar todos los que tengan ganas de cocinar y mostrar sus recetas, en una acción que culmina en noviembre y que cuenta con el apoyo de la Asociación Olivícola de Mendoza, la Federación Plan Estratégico de Durazno Industria, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el Clúster de la Ciruela, la Asociación de Frutos Secos de Mendoza y las olivícolas que certificaron IG.

Hay $410.000 en premios para la mejor receta, para el segundo puesto y para preparados especiales, con un largo camino de concurso que incluye cocina en vivo en locaciones seleccionadas de Mendoza y difusión en programas de televisión y redes sociales.

La participación es gratuita y pueden inscribirse hasta el 29 de agosto todos los argentinos mayores de 18 años amantes de la cocina. Para participar, anotate en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMRTryH-_lfqs-L7Y87U-vpZqAcfT-xjH-mgshxvCk_N9SfQ/viewform.

Categorías: qué comidas podés preparar

Plato principal: pueden ser carnes, platos veganos o sin TAC, y deben contar con una guarnición y una salsa. El ingrediente obligatorio debe ser el aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica Mendoza (AOVE IG MZA). Como secundarios, pueden elegir dos entre los siguientes productos identitarios mendocinos: durazno envasado, ciruela deshidratada, ajo o frutos secos. Fuera de esos tres ingredientes obligatorios, puede utilizar los que se requieran para el plato.

Postre: debe contener masa, algo cremoso, algo que aporte frescura como fruta, decoraciones, hierbas, etc. El ingrediente obligatorio debe ser el AOVE IG MZA y como ingredientes obligatorios secundarios pueden elegir dos entre los siguientes productos identitarios mendocinos: durazno envasado, ciruela deshidratada, frutos secos. Como en los salados, se pueden agregar más componentes.

Cada participante podrá presentar una receta por categoría y esta debe ser inédita y original. Además, debe agregar una fotografía del plato final terminado.

Deben tener en cuenta que no pueden utilizarse ingredientes que no estén permitidos por ley, como por ejemplo jarilla o vizcacha.

¿Cómo es la cocina en vivo?

Habrá en primera instancia 16 finalistas que cocinarán en vivo en las almazaras, festivales olivícolas y montes de olivo de toda la provincia. Los concursantes dispondrán de hasta una hora y media para realizar su plato y deben dejar los utensilios y la cocina en excelente estado de limpieza y orden.

La organización les dará los ingredientes que requieran y contarán en el módulo de cocina con utensilios y platos de presentación para la confección de las recetas que vayan a necesitar. Se les enviará un archivo para que detallen sus necesidades oportunamente, si pasan a la instancia de cocina en vivo. Si necesitan algo particular, que no tenga la institución, les será comunicado, para que puedan aportarlo el día de la fecha y se los autorice a utilizarlo. El objetivo es que todos los participantes estén bajo las mismas condiciones y en igualdad de oportunidades.

Los premios

Los premios para cada categoría serán los siguientes:

Plato principal

  • Primero: $ 60.000
  • Segundo: $ 30.000
  • Tercero: $ 15.000

Postre

  • Primero: $ 60.000
  • Segundo: $ 30.000
  • Tercero: $ 15.000

Categorías especiales

  • Mejor combinación AOVE IG Mendoza-Durazno industria: $ 50.000.
  • Mejor combinación AOVE IG Mendoza-Ciruela deshidratada: $ 50.000.
  • Mejor combinación AOVE IG Mendoza-Ajo: $ 50.000.
  • Mejor combinación AOVE IG Mendoza-Frutos secos: $ 50.000.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.