Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: ¿cuáles son las habilidades que los jóvenes necesitan para su futuro?

En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.  

La celebración de este día trata de empoderar a los jóvenes para que sean influyentes en el mundo, para contribuir con sus objetivos personales y para conseguir sociedades más justas y sostenibles. 

Actualmente tres de cada cuatro jóvenes a de 15 a 24 años, a nivel mundial, no pueden adquirir las habilidades necesarias para el empleo según un informe de Naciones Unidas. Es por ello que es necesario trabajar en la educación junto a diferentes instituciones y organizaciones con el fin de divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global. 

Junior Achievement Mendoza, busca, a través del aprendizaje activo en educación financiera, preparar para el trabajo y emprendimiento, desarrollar al máximo las habilidades que los jóvenes van a necesitar para su futuro.  

Por medio de programas presenciales y virtuales basados en la pedagogía de aprender haciendo, con sentido y por proyectos, los jóvenes desarrollan las competencias socioemocionales necesarias para el siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración, iniciativa y liderazgo; con especial hincapié en la promoción de las carreras del futuro vinculadas a las STEM y las habilidades digitales. 

Sin embargo, estos conocimientos no bastan en una sociedad donde se necesita lidiar con la diferencia y la diversidad y es por eso que Junior Achievement, hace hincapié en fortalecer el autoconocimiento, promover la proyección personal y fomentar la toma de decisiones.  

Para lograr mayor consciencia y participación en este día, La ONU y la UNESCO ponen a disposición de las personas en su página oficial información los pasos a seguir para la creación de actividades que reflejen las habilidades que deben adquirir los jóvenes para el futuro.   

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.