Dos facultades de Uncuyo participan de un proyecto europeo sobre innovación educativa

Se trata de un proyecto que reúne iniciativas de internacionalización del currículum del área de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y el área de Educación de la Facultad de Educación. El mismo se desarrolla en el marco del programa Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea y se encuentra en funcionamiento hasta 2022.
 

Aprendizaje Centrado en el Estudiante” (ACE) es un programa internacional cofinanciado por la Unión Europea en el marco de iniciativas para el desarrollo de capacidades en la educación superior Erasmus+. La propuesta, coordinada por  Universidad de Deusto y la Universidad Groningen, promueve la internacionalización del currículum, contempla las características propias de cada región y se adecua a la identidad institucional, en el marco del respeto por las tradiciones y la diversidad. 

La Universidad Nacional de Cuyo participa en este proyecto con el área de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y el área de Educación de la Facultad de Educación. Para cada una de ellas se constituyó una “Unidad ACE” compuesta por 5 estudiantes y 4 docentes, quienes se han establecido como referentes en la identificación, relevamiento y propuestas a fin de cumplir los objetivos del proyecto.
 


El objetivo final de ACE propone un conjunto de programas actualizados y centrados en los estudiantes, que incluyen ejemplos de buenas prácticas para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación.

Desde que comenzaron las actividades, en enero de 2020, se está trabajando en 6 países de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú) y en cinco universidades europeas, incluidas las dos instituciones coordinadoras de España y Países Bajos.

La trayectoria que contempla 36 meses de trabajo busca consolidar un grupo de expertos internacionales en el ámbito de la innovación curricular y desarrollar modelos prácticos para la revisión y conformación de la planta docente en un enfoque centrado en el estudiante y en las necesidades de la sociedad.  

Facultad de Educación
La Facultad de Educación participa como representante de la Universidad Nacional de Cuyo en el área de Educación. Entre las actividades que se realizan se encuentra el trabajo en redes académicas internacionales e interculturales para reflexionar, debatir, elaborar instrumentos y compartir experiencias. En dicha área temática se reflexiona, se discute y se colabora en forma conjunta con universidades de la región para lograr la implementación de cambios curriculares. Desde una perspectiva institucional, estos logros responden a los objetivos del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo.
 


Para conocer más sobre el proyecto, su alcance y las actividades de implementación en la Facultad de Educación, puede ingresar a la página web.

Facultad de Filosofía y Letras
Desde el inicio de la propuesta, la “Unidad ACE Historia” de la Facultad de Filosofía y Letras viene desarrollando sus labores en el marco del proyecto Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur.

Los objetivos del proyecto están planteados sobre dos líneas centrales. Los trabajos sobre la primera línea tienen como objetivo construir los “Marcos de Referencia para un/a graduado/a de la carrera de Licenciatura en Historia en América del Sur”. Los referidos a la Línea 2 tienen como objetivo “Involucrar a las/os Estudiantes y a las/os Profesoras/es en la Construcción Conjunta de la Educación Superior Centrada en el/la estudiante”.
 


Proyectos de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación Erasmus+
Dentro del programa Erasmus+ existen líneas de financiamiento que otorga la Unión Europea para la realización de proyectos de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior. Éstos últimos, son proyectos de cooperación transnacionales, basados en acuerdos de asociación multilaterales. La finalidad de los mismos es apoyar a los países asociados a:

Modernizar, internacionalizar y facilitar el acceso a la enseñanza superior
Abordar los retos a que se enfrentan las instituciones y sistemas de enseñanza superior Incrementar la cooperación con la UE Converger voluntariamente con el desarrollo de la UE en materia de enseñanza superior, y Fomentar los contactos entre personas, la sensibilización intercultural y la comprensión.
 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.