El 2021 fue un excelente año para las exportaciones de Mendoza

Culminaron en valor FOB con un incremento de 19%, lo que significó 263 millones de dólares más y de 4% en kilos comparado con 2020.

El crecimiento en 2021 de 19% en dólares variando de U$S 1.349.926.383 a U$S 1.611.955.611 y del 4% en kilos con un cambio de 1.133.902.882 a 1.181.832.098, muestra a Mendoza cada vez más sólida en materia exportaciones.

Es importante aclarar que las exportaciones 2021 han superado también lo exportado en 2018 (en US$ 1.524.499.599 y en kilos 1.042.592.186) y en 2019 (en US$ 1.453.035.021 y en kilos 1.203.671.015). Se destaca que los valores facturados son los más altos desde 2013, lo que demuestra que las ventas al exterior se consolidan como herramienta económica permanente para una porción de las empresas de la provincia.

Además, cabe señalar que los valores aquí cifrados corresponden a exportaciones de bienes físicos, que han realizado el proceso de exportación a través de la Aduana. Cobra importancia este hecho, ya que la matriz exportadora se ha diversificado con la incorporación de los servicios, especialmente los basados en el conocimiento, que crecen de manera permanente rondando en 2021 los 200 millones de dólares de servicios profesionales, audiovisuales, videojuegos, diseño y franquicias, entre otros.

Con estas cifras, las exportaciones de 2021 -según los datos de la Aduana y del INDEC- han superado además los datos históricos de los mejores cuatro años de la provincia, ya que en los últimos cinco años creció exponencialmente un grupo no medible por aduana, agrupado bajo la sigla SBC (Servicios Basados en el Conocimiento):

Empresas exportadoras en recuperación

En 2021, el número de las empresas exportadoras se recuperó, luego de una caída en 2020. En 2019 había alcanzado su récord, con 780, cayeron a 719 en 2020 y se recuperaron en 2021 a 782. Es importante aclarar que ya en 2019 se había superado el promedio histórico de 2007, que alcanzó 741 firmas, y recuperado más de 200 empresas que dejaron de exportar en 2017.

El gran aporte de las manufacturas de origen industrial

Las exportaciones de Mendoza de manufacturas de origen industrial (MOI) en 2021 registraron un aumento de 82% en valores FOB y 64% en volumen o peso neto con respecto al año anterior, según datos aportados por el INDEC. En valores FOB tuvieron una variación de U$S 133.715.214 a U$S 243.083.199 y, en peso neto, de U$S 150.473.445 a 246.744.356.

El incremento de la demanda mundial de alimentos y bebidas ha generado tracción en las ventas de Materias plásticas y sus manufacturas. Se destaca el crecimiento de las exportaciones de piletas de natación a EEUU, además de los tapones, tapas y demás dispositivos de cierre de plástico. También, productos utilizados principalmente para envases y embalajes, como lo muestra el ítem Papel, cartón y sus manufacturas (también utilizados en la industria farmacéutica).

En números, las materias plásticas y sus manufacturas tuvieron una variación de 159% en valores FOB con 41.446.130 millones de dólares en 2020 contra 107.287.942 millones de dólares en 2021. En tanto, el papel, cartón y sus manufacturas obtuvieron un crecimiento de 111%, con un incremento de U$S 3.221.286 a U$S 6.794.937 .

En el caso de la posición Resto de arrabio, fundición, hierro o acero, es importante destacar que si bien la variación porcentual es de +66%, en el desglose de dicha posición el incremento de las ventas de Otros artículos de hierro y acero ha sido de +778% y de +201% para Tuercas de fundición de hierro y acero.

Combustibles y energía

Cabe aclarar que el sector Combustible y energía ha tenido un incremento de 400% en valor FOB con respecto al año anterior y la variación porcentual en términos de peso neto fue de +958%, influyendo sin dudas la recuperación de la demanda de gases líquidos del mercado chileno. Además, tiene una incidencia de casi U$S 34.000.000 sobre el valor total de las exportaciones.

El complejo vitivinícola

A pesar de la caída de despachos de vino a granel y mosto concentrado, el sector vitivinícola tuvo un crecimiento en FOB de 10%, pero con una caída en volúmenes de 17%. Las cifras positivas fueron traccionadas por el vino fraccionado, con un impactante crecimiento, lográndose valores de facturación históricos.

Los vinos fraccionados crecieron en volumen 5% con 188.416.656 millones de litros exportados y en U$S FOB del 13 % con 706.694.765 millones de dólares vendidos. La explicación de este crecimiento obedece a que los vinos en botella tienen una inercia que responde de un modo más constante a los ciclos de un tipo de cambio positivo. También, a la recuperación del consumo después de la pandemia y a una adaptación del precio de venta respecto a un aumento en los costos.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.