El 2022 será el año de Mendoza en la Red de Grandes Capitales del Vino (la provincia será sede y su exministra fue electa presidenta)

La senadora nacional y ex ministra de Turismo de la provincia, Mariana Juri, presidirá por dos años  la red de las Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals), mientras que ya se trabaja en la edición 2022, donde la provincia será sede de la Conferencia Anual de 2022 de la institución internacional, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre del próximo año.

“La red global del vino (Great Wine Capitals) es estratégica para Mendoza. Ayuda a posicionar a la provincia como uno de los mejores destinos enoturísticos a nivel global y eso permite generar empleo para miles de mendocinas y mendocinos. Estamos orgullosos de haber obtenido la presidencia por votación y ser la sede elegida para el año que viene. Esta es una excelente oportunidad para seguir integrando el Modo Mendoza en el mundo” comentó Juri cuando la provincia fue seleccionada para ser sede en el 2022.


Entre los objetivos planteados en este rol, La ex ministra planea potenciar la capacitación que una a las ciudades miembros y sus universidades. “Pretendemos generar una especie de diplomado que brinde una capacitación a los estudiantes de carreras vinculadas al mundo del vino y que esté avalada por la mayoría de las universidades que existen en esas 10 ciudades que conforman la red mundial. Por el momento vamos a generar un intercambio con estudiantes de Bilbao, en España”. adelantó Juri Diario Uno.


Catherine Leparmentier, directora general de las Grandes Capitales del Vino, puso en valor la elección de la senadora y comentó: “sus amplios y diversos conocimientos y experiencia se combinarán para garantizar que GWC cumpla su misión de promover y vincular las ciudades conectadas con las grandes regiones vinícolas del mundo para el intercambio de conocimientos, el turismo y la creación de redes de negocios”.

Desde el 2005,  Mendoza integra la GWC, red que conforman junto a: Adelaide, de Australia; Bilbao y Rioja, de España; Bordeaux de Francia; Cape Town, Cape Winelands de Sudáfrica; Lausanne, de Suiza; Mainz, Rheinhessen, de Alemania; Porto, de Portugal; San Francisco, Napa Valley, de Estados Unidos; Valle de Casablanca, Valparaíso, en Chile y Verona, en Italia.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.