El futuro de los Recursos Humanos en función de la tecnología

El Grupo Adecco y el Centro para el Liderazgo en el Futuro del Trabajo realizaron un estudio* para saber cómo está cambiando la función de la alta dirección de personal a medida que evoluciona el mundo del trabajo.

En vista al futuro, todos los signos sugieren que los directores de Personal o de Recursos Humanos asumirán un mayor grado de responsabilidad frente a miles de desafíos humanos inherentes en el futuro del trabajo: desde gestionar una cantidad cada vez mayor de datos y la rápida evolución de la tecnología, hasta promover el bienestar emocional del empleado, ganar la guerra por el talento, crear una cultura empresarial que sea flexible y ágil, y fomentar una mayor diversidad e inclusión. Para sortear con éxito estos desafíos que vienen por delante, los ejecutivos de gestión de personal necesitarán desarrollar nuevas habilidades y poner en práctica procesos y políticas innovadoras en sus empresas.

El Grupo Adecco presenta los resultados de un nuevo estudio realizado con 122 ejecutivos que trabajan en recursos humanos en todo el mundo, hombres y mujeres de entre 24 y 65 años, provenientes de diferentes industrias que abarcan finanzas, tecnología, agricultura, educación, venta al por menor, la industria aeroespacial, entre otras, que se animaron a responder ante la consulta de cómo se vería el mundo del trabajo en el futuro con un enfoque particular en la función de la gestión de personal. 

En este informe, los resultados revelaron información clave para tres principales desafíos centrados en el ser humano que son relevantes para la función de los futuros ejecutivos de gestión de personal: 

La función cambiante del Director de Personal. Los futuros directores de personal se conciben como una combinación de habilidades fundamentalmente humanas y de conocimiento de la tecnología. Qué habilidades tienen prioridad dependerá de hasta qué punto los ejecutivos miren hacia el futuro. La investigación muestra que la función de la alta dirección de personal está cambiando, por un lado hacia un mayor enfoque en la tecnología y, por el otro, hacia un mayor enfoque en las personas, en particular en la cultura y el cambio.

Los debates deben centrarse en la medida en que cada uno de estos aspectos de la función debe ser priorizado en una organización. Cuanto más se avance hacia el futuro, más habilidades interpersonales tienen un lugar central en la función del director de personal. Las funciones de HR relacionadas a la toma de decisiones sobre el desempeño de los empleados se consideran como fuera de los límites para la tecnología, lo que demuestra una necesidad de un toque humano en este dominio.

Entonces, ¿Qué competencias ven los ejecutivos como las más importantes en el futuro? En el estudio, los consultados se imaginaron al director de personal del futuro y calificaron diez competencias básicas para tener éxito.

Estas competencias las clasificaron en cinco categorías básicas: 

  • Competencias técnicas: comprensión de los datos y people analytics; conocimiento de las tecnologías de Recursos Humanos.
  • Competencias socioemocionales: liderazgo, empatía e inteligencia emocional.
  • Competencias para la resolución de problemas complejos: mentalidad de experimentación y aprendizaje, pensamiento creativo.
  • Competencias sistémicas: gestión del riesgo, pensamiento y análisis sistémico.
  • Competencias de gestión de recursos: gestión financiera, gestión del tiempo.

Interactuar con las emociones de los empleados para el futuro del trabajo. Los futuros directores de personal necesitan medir cada vez más las emociones de los empleados en el trabajo. A medida que esta función se centra cada vez más en las personas y las competencias sociales y emocionales necesarias para dirigirlas, la investigación muestra que los ejecutivos necesitan estrategias para gestionar las emociones de los empleados para contribuir a su bienestar en el trabajo. 

La pandemia le demostró al mundo una vez más cuán importantes son las emociones de los empleados en el trabajo. Puso en evidencia a la gestión de personal como responsable de la salud mental de los empleados y de su bienestar emocional y psicológico. Por lo tanto, existe una necesidad creciente de que los ejecutivos comprendan y gestionen las emociones que las personas sienten en su organización. No obstante, todavía no hay una repuesta definida a cómo pueden los líderes abordar las emociones en el trabajo.

Un dato para destacar dentro del estudio demuestra que solo el 21,3% de los ejecutivos de gestión de personal expresó que su empresa evalúa las habilidades emocionales de los empleados y ninguno (0%) dijo que su empresa capacita a los empleados en habilidades emocionales. En este punto es fundamental comprender que para crear un futuro del trabajo que se centre en el bienestar de los empleados, los ejecutivos primero deben medir las emociones de los trabajadores y luego crear políticas y procesos que se centren en mejorarlas.

“Cuando imaginamos una empresa centrada en el ser humano en el futuro del trabajo, pensamos en una empresa que se describe con cualidades como empática, inclusiva, diversa, flexible, adaptable al entorno y basada en datos,” sostiene Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay. 

Traer a las personas de regreso al trabajo. En una guerra cada vez más intensa por el talento, los futuros directores de personal se pueden beneficiar de la adopción de programas que incentiven a los trabajadores cualificados a reincorporarse a la fuerza de trabajo después de hacer pausas en su carrera profesional. Para crear una cultura positiva en el trabajo y garantizar la igualdad de género, los directores necesitarán estrategias para reclutar empleados procedentes de distintos entornos, y la investigación demuestra cómo los programas de returnship (programas de regreso al trabajo) pueden ayudarlos a cumplir estos objetivos.

Los Returnships les ofrecen a los profesionales que se tomaron pausas en su carrera un camino de regreso al lugar de trabajo, al ofrecerles una mezcla de prácticas de trabajo remunerado, oportunidades para actualizar las habilidades y el conocimiento, y la creación de redes de contacto y entrenamiento para quienes se reincorporan. Pueden beneficiar a grupos de profesionales que se tomaron pausas en su carrera por obligaciones familiares, que se tomaron descansos profesionales por enfermedad, un tiempo libre para perseguir una pasión o un voluntariado. 

Con datos concretos arrojados por el estudio acerca de los Returnships se observa que el 41% de los ejecutivos afirmaron que estos programas tienen un gran impacto social positivo, el 36,9% sostuvo que tienen muchos beneficios para la organización, y el 29,5 % dijo que benefician a la persona que regresa al trabajo.

*Estudio realizado en Julio de 2021, con ejecutivos que representaron a Australia, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, México, España, Suiza, Reino Unido y los Estados Unidos. Los 122 ejecutivos de gestión de personal que completaron la encuesta eran responsables de 3.110.419 empleados.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.