El INV autoriza un nuevo producto vitivinícola a base de mosto y vino

Se trata de un producto obtenido a partir de un mínimo de 50% de la suma de mosto y vino, al que se le podrá agregar edulcorantes, colorantes, aromatizantes, alcohol y productos de calidad alimentaria debidamente autorizados por el organismo competente.

El INV definió un nuevo producto vitivinícola que se denomina Bebida a base de Mosto y Vino o también Producto a base de Mosto y Vino. Se trata del obtenido a partir de un mínimo de 50 % de la suma de mosto y vino, al que se le podrá agregar edulcorantes, colorantes, aromatizantes, alcohol y productos de calidad alimentaria debidamente autorizados por el organismo competente.


En el caso de utilizar mosto preconcentrado, concentrado y rectificado, la firma deberá contar con el análisis de concentración pertinente. Los productos vitivinícolas utilizados deberán poseer el correspondiente análisis de trámite para la elaboración de la "Bebida a base de Mosto y Vino" o “Producto a base de Mosto y Vino”, emitido por el INV.

La firma deberá contar con los certificados de inscripción de los productos no incluidos en el alcance del INV, expedido por la ANMAT u Organismo competente, donde conste que son de libre circulación y expendio con alcance nacional.


La Dirección Nacional de Fiscalización, podrá incorporar en la definición detallada en el Artículo 1º de la Resolución 02/2022 a todos aquellos productos que cumplan con los requisitos allí establecidos.

El etiquetado de estos nuevos productos deberá encuadrarse conforme a la normativa vigente que rige para los productos vitivinícolas, debiendo indicarse además los porcentajes de los compuestos no vínicos que lo integran. Las infracciones al régimen que establece la norma dictada por el INV serán sancionadas de conformidad con las previsiones de la Ley General de Vinos Nº 14.878.


En el año 2016 el INV había definido la "Bebida a base de Vino" o "Producto a base de Vino", que es el obtenido a partir de un mínimo de 50 % de vino genuino, al que se le ha agregado edulcorantes, colorantes, aromatizantes y productos de calidad alimentaria o de bebidas no alcohólicas incluyendo el agua, pero no se contemplaba el mosto.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.