El INV informó sobre la estimación de producción de uva 2022 de la Región Norte (Mendoza será evaluada en febrero junto a Neuquén y Rio Negro)

El Instituto Nacional Vitivinícola confirmó que se continuó con la metodología implementada en 2021, que incorporó en las mediciones los aportes realizados por otras instituciones de gobierno y entidades privadas, de todas las regiones vitivinícolas del país.

Considerando la anticipación natural en la maduración que tienen las uvas en las provincias del norte argentino, se presenta en primer lugar un informe de los resultados obtenidos en los trabajos de estimación realizados, de las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta y con posterioridad, en el mes de febrero el informe relativo a Mendoza, Neuquén y Río Negro.


Este primer  informe sobre las zonas del Norte de nuestro país se puede concluir que en la provincia de Salta se prevé un incremento en la producción. Según explicó el presidente del INV, Cdor. Martín Hinojosa, esto se debe "a un aumento de las precipitaciones que mitigaron la falta de agua y a la recuperación que tuvieron los viñedos del granizo que los afectó el año anterior". Asimismo mencionó: "a medida que nos dirigimos hacia el sur, dentro de la región, se comienza a percibir los efectos del viento Zonda y el riego defectuoso, como es el caso de Catamarca que mantiene una producción similar a la del año 2021".


En cuanto a las provincias de La Rioja y San Juan se ha observado una producción heterogénea con un tamaño menor del grano y del racimo. Según detalló el presidente del INV esto está dado a múltiples factores, "como heladas que producen desequilibrios fisiológicos, eventos de granizo, ola de calor con temperaturas máximas por encima de los 40ºC y mínimas de 35ºC y, por último, la falta de agua que sufre la región en general".

No obstante, "a la fecha en todas las provincias estimadas, se observa una buena sanidad en hoja y racimo", remarcó Martín Hinojosa. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.