El mega proyecto Vistapueblo sigue creciendo en Luján: junto a Jumbo Chacras ahora avanza la segunda etapa con el edificio Alvear

Así, la segunda etapa ya se encuentra en desarrollo con la construcción del edificio Alvear destinado a oficinas Premium categoría AAA+, primero en Cuyo con certificación LEED (eficiencia energética, el uso de energías alternativas).

Vistapueblo Ciudad está proyectado como un complejo multidimensional. Es un concepto nuevo de vida. Urbano y ultramoderno que está pensado para funcionar y satisfacer las actividades cotidianas más importantes en un mismo sitio.

Ubicado sobre Av San Martín, entre Boedo y Besares, lugar estratégico de Luján Norte, el proyecto consta de oficinas AAA+ con certificación LEED, espacios residenciales, locales comerciales, servicios de salud y gastronomía, entre otros.

“Vistapueblo Ciudad brinda la posibilidad de vivir, trabajar y disfrutar en un mismo lugar, único y cerca de todo”, señala el ingeniero Mauricio Stornini, titular de la firma.

La primera etapa ya está concluida con la construcción del hipermercado “Jumbo Chacras” de más de 7.000 m2 de superficie cubierta que está en funcionamiento, 350 lugares de estacionamiento y locales comerciales anexos.

Primer edificio LEED de Cuyo

La segunda etapa ya se encuentra en desarrollo con la construcción del edificio Alvear destinado a oficinas Premium categoría AAA+, primero en Cuyo con certificación LEED.

La certificación LEED avala que se incorporen aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres y la selección de materiales apropiados.

Con una superficie de más de 7.000 m2 contará con un amplio hall, salas de reuniones, coffee work, area de esparcimiento y recreación, auditorio con capacidad para 50 personas, estacionamientos subterráneos y área comercial en la planta baja.

“El edificio está previsto para espacios modulables por piso, de manera que cada empresa personalice su propio esquema según sus necesidades. Proyectamos inaugurarlo en el segundo semestre de 2022”, adelanta Mauricio Stornini.

La apuesta por la sustentabilidad

El edificio corporativo Alvear es el primero en la región de Cuyo con sistema de certificación internacional LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos. Además, es el primer edificio de estas características construido totalmente con estructura de acero.

Cada una de las oficinas estará climatizada con el sistema MULTI V de flujo refrigerante variable (VRG) y los pasillos, con tecnología head pump. Todos los ascensores serán OTIS Save Energy, tecnología de última generación que favorece la eficiencia del consumo y el ahorro energético.

“A través de la incorporación de piel de vidrio DVH con tecnología LOW-E en todas las aberturas (lo que funciona como una capa de aislante térmico) es posible controlar los niveles de radiación directa, lo que impacta tanto ambiental como económicamente”, resalta Mauricio Stornini.

El proyecto continuará con la construcción de la zona residencial, con unidades de 1, 2 y 3 dormitorios con terminaciones de alta calidad, un polo gastronómico con bares y restaurantes, área de salud y locales comerciales.

En cuanto al desarrollo comercial, destaca: “Estamos en pleno proceso de venta en el pozo de las oficinas del edificio Alvear. Incluso, ofrecemos el beneficio de renta asegurada anticipada hasta su entrega, una manera de garantizar el retorno de la inversión”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.