Gamificación: un recurso en auge para atraer talento

Es una herramienta que va tomando más relevancia ya que facilita el proceso de selección para las personas que reclutan y para las que se postulan. 

Las empresas apuestan por este recurso para analizar las decisiones e identificar los perfiles más adecuados según sus necesidades. 

Los procesos de entrevistas de selección de personal son sin dudas experiencias estresantes para los candidatos, tampoco es sencillo para la persona responsable de la contratación que tiene que juzgar a una persona en apenas 30 minutos. Sin embargo, la mejor manera de demostrar conocimientos y experiencias de valor es a través de acciones. A partir de esta situación, Adecco comparte los beneficios de la gamificación en Recursos Humanos.

La gamificación en el proceso de reclutamiento permite que los postulantes muestren su valor y habilidades antes de ocupar un puesto en la empresa. Al mismo tiempo, permite que el área de Recursos Humanos evalúe el talento de forma integral. La finalidad del reclutamiento es evaluar las habilidades y conocimientos de un candidato, pero durante este proceso también se puede determinar si el perfil de un candidato es compatible con la cultura de la empresa. 

Los reclutadores pueden usar la gamificación para ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de contratar a la persona adecuada para el trabajo. La clave es implementar el estilo de juego apropiado que precalifica a los candidatos. Se pueden usar cuestionarios de comportamiento, desafíos del sector, misiones relacionadas con la empresa, etc. Además, la gamificación puede ayudar a involucrar inmediatamente a los potenciales empleados.

A diferencia de un currículum, el desempeño en los juegos no puede falsificarse, ya que resulta más difícil fingir un conocimiento extenso sobre un tema o un desempeño sólido durante un análisis gamificado. Con los juegos adecuados, los candidatos pueden demostrar lo que saben y cómo se comportan. Así se utilicen plantillas ya creadas o juegos más personalizados, se ha demostrado que es una herramienta clave para atraer nuevos talentos, evaluar habilidades y personalidades, y principalmente impulsar mejores decisiones de contratación que los métodos de reclutamiento tradicionales.

Por ejemplo, mediante juegos de trivia, palabras o unir con flechas, los reclutadores pueden identificar lo que los postulantes saben sobre su industria, productos o procesos. Si el puesto requiere tener habilidades muy específicas, deben realizarse preguntas puntuales para determinar el conocimiento del candidato. En cambio, si el proceso de selección se enfoca en comprender las habilidades sociales, se recomienda usar un juego de ramificación, similar a un libro de “Elige tu propia aventura”. Estos son ideales para evaluar habilidades de ventas, negociaciones, comunicación, empatía y resolución de problemas. El análisis del rendimiento de los jugadores permite ver con claridad las tendencias de comportamiento de un jugador y revelan si son adecuadas para la empresa.

La mayoría de los juegos están diseñados para comenzar con preguntas o escenarios sencillos y luego ajustar el nivel de dificultad según el desempeño de los jugadores, dándoles una sensación de logro sin importar el nivel. Con este recurso, se involucra a los candidatos con mayor profundidad, obteniendo información sobre sus personalidades, comportamientos, preferencias y procesos de pensamiento. 

La gamificación permite identificar a los motivados: si se completa el juego, el reclutador podrá determinar quién está realmente interesado. Un juego bien construido incluye preguntas que inviten a la reflexión y proporciona comentarios concretos para ayudar a alguien a saber si tenía razón y/o cómo su decisión afectó el escenario virtual. En todo negocio las decisiones siempre deben tomarse en función de las necesidades de la empresa, incluyendo contratar el talento adecuado para cada puesto. Utilizando el recurso de la gamificación, los reclutadores pueden aportar más eficiencia y conocimiento a la contratación.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.