Home Office: ese anhelado sueño que se está convirtiendo en una pesadilla

(Por Mgter. Cris Schwander*) Con la reciente concreción de la Ley de Teletrabajo, se empieza a materializar un anhelo implícito que tenían la mayoría de las personas en relación de dependencia: regular el balance entre vida laboral y la vida personal mediante el trabajo remoto. Tal como ocurre con los países más desarrollados, hoy el país da un paso concreto hacia este camino. 
 

Cambian las dinámicas para empleados y empleadores, la productividad deja de asociarse con el presentismo y se comienza a trabajar, ahora sí, por objetivos. Sin duda, se ponen de relieve las ventajas asociadas a esta modalidad, pero surgen nuevas interrogantes: ¿estamos preparados? ¿La hiperconectividad es compatible con los cuidados de la salud socioemocional de las personas? 

La emergencia sanitaria afectó al 73% de los trabajadores, dejando a un 37,5% sin poder realizar sus tareas y un 21,5% tuvo una disminución promedio del 80% en sus ingresos (Informe de Burnout en tiempos de pandemia en trabajadores argentinos de la Universidad Siglo 21, mayo 2020). 

Y es que no solo estamos trabajando desde nuestras casas, sino que estamos trabajando en medio de una pandemia, con todo el miedo y la incertidumbre que eso implica. Intentamos, y algunos con más éxito que otros, concebir una aparente normalidad en este contexto. 

Panorama en pandemia 
Sin embargo, lo que hoy nos toca vivir es una realidad muy diferente: estamos en un momento donde crecen los síntomas de ansiedad crónica, donde nos sentimos agobiados, ansiosos y estresados. Nuestras cámaras y micrófonos están prendidos todos los días, gran cantidad de horas al día. El aislamiento social obligatorio y una profunda sensación de incertidumbre, de no saber cómo y cuándo termina esto, que nos va impactando en nuestro equilibrio emocional y nos hace pensar que nada vale mucho el esfuerzo. 

Y en esta circunstancia de pandemia, aquello que parecía ser la gran solución para la continuidad laboral desde casa, se ha convertido en un problema: las numerosas reuniones de zoom que se repiten día tras día. 

Nos vemos atiborrados de responsabilidades, haciéndonos cargo de muchas cosas que antes no formaban parte de nuestra vida cotidiana. Se nos dificulta administrar nuestra agenda, armar rutinas que nos ayuden a organizarnos y, aunque en teoría “tenemos más tiempo”, nos cuesta permitirnos momentos que nos lleven a un mayor bienestar.

Cabe preguntarse entonces, cómo podemos hacer para mejorar el clima laboral. Para ello, es fundamental empatizar con las personas, entender cómo están viviendo en este contexto, desde lo humano, y ayudarlos a desarrollar agendas y rutinas más eficientes. Queremos que se sientan más aliviados, más contentos y por ende, más productivos. 

¿Cuáles son las reuniones que SÍ? Aquellas reuniones cortas, que no superen los 20 o 25 minutos. Que tengan objetivos claros, predefinidos y con las personas que efectivamente tienen que estar presentes. Estos encuentros virtuales requieren, también, de interlocutores que no temen expresar sus capacidades o limitaciones por carga laboral. A su vez, es importante organizar reuniones de coordinación general para sincronizar el trabajo de la semana, repasar las tareas de cada uno, despejar dudas y compartir temas. 

Llegaron también aquellas reuniones que festejan logros alcanzados. La celebración y el agradecimiento unen a los equipos, nos involucra en lo que estamos haciendo y con quién lo estamos haciendo. 

Como líderes, una de nuestras metas es mantener climas positivos porque desde este estado de ánimo podemos generar más compromiso como equipo, lo que nos hace sentir a todos mucho mejor, con un lugar de pertenencia y, por supuesto, torna más eficiente nuestro trabajo.

*La autora es Directora de la Diplomatura en Liderazgo Coach e Inteligencia Emocional, y de la Certificación en Mindfulness e Inteligencia Emocional para líderes Conscientes en Universidad Siglo 21. Empresaria. Magister en Inteligencia Emocional. Coach Senior.  Biogenetic Coach Advance. Consultora en Mindfulness. 
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.