Impact Hub y Meta presentan “Emprendedoras de Impacto”, un proyecto que buscará potenciar a 20 líderes de sectores rurales

El Mes de la Mujer es un momento donde los derechos de las mujeres y la búsqueda de un mundo más justo e igualitario toman especial lugar en la agenda. Es una buena oportunidad para reforzar la invitación a repensar, a lo largo de todo el año, cómo alcanzar y potenciar su empoderamiento y cómo reducir las brechas de género existentes, que son varias y diversas: económicas, sociales, estructurales.  Reconocer y derribar barreras, así como acortar brechas, son acciones clave para garantizar el ejercicio pleno de todos sus derechos.

En este contexto, Impact Hub Buenos Aires lanza “Emprendedoras de Impacto” impulsado por Meta. Un programa de alcance nacional que busca empoderar a mujeres emprendedoras de comunidades rurales que cuentan con acceso limitado a oportunidades de crecimiento y desarrollo. El programa está orientado a mujeres que lideren emprendimientos de impacto en las comunidades más excluidas y desiguales de todo el país, con el fin de lograr su participación sustantiva en la economía. De esta manera, se apunta a promover el fortalecimiento de estas iniciativas para impulsar el fortalecimiento socioeconómico en estas zonas y dar visibilidad los proyectos a nivel nacional, para que estas mujeres puedan convertirse en modelos de rol e inspiración para muchas otras emprendedoras.

“Desde Impact Hub Buenos Aires, nos proponemos construir una sociedad justa y equitativa. Promovemos la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a nivel global. Vemos la igualdad de género como un habilitador transversal a la agenda de desarrollo. Sin igualdad, no hay desarrollo. Sin desarrollo, no hay futuro”, mencionó Geraldine Berman, Program Manager de Impact Hub en Argentina. 

La iniciativa está dirigida a proyectos liderados por mujeres de todo el país que cuenten con un producto o servicio que tenga un impacto positivo a nivel económico, social, cultural y/o ambiental. A su vez, que se encuentren en estadío inicial de pre-lanzamiento, incursión comercial o descubrimiento de mercado. En total se seleccionarán 20 emprendimientos que participarán de un Programa de Incubación con dos niveles de formación: fortalecimiento de habilidades de liderazgo y empoderamiento emprendedor.

  • Formación en igualdad de género, empoderamiento económico y liderazgo: Talleres de consolidación de habilidades de liderazgo.
  • Formación emprendedora: Talleres de formación en metodologías ágiles y herramientas emprendedoras para la sostenibilidad y escala del proyecto.

La duración total del programa será de 2 meses y medio y se dictará de forma online.

“Desde Meta reconocemos la importancia de combatir las barreras sistémicas que limitan el desarrollo económico de las mujeres en toda su diversidad. A través de esta alianza con Impact Hub Buenos Aires, profundizamos nuestro apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres para que puedan superar estas barreras y potenciar su impacto positivo a nivel social y económico”, apuntó Zhaira Franco, Líder de Impacto Económico de Meta para LATAM.

De esta manera, desde Impact Hub y Meta se busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda 2030, que propone colaborar para construir una sociedad justa y equitativa, con equidad de género como habilitador transversal para la agenda de desarrollo.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.