“La generación Y ha sido clave en la masificación de pagos digitales”

(Por Marcelo Pérez Sammartino*) Hoy en día hay 2.000 millones de millennials y 2.400 millones de centennials, por lo que representan el 27 y el 32% de la población mundial, respectivamente.
 

La pandemia nos ha permitido identificar claramente las tendencias en pagos digitales en las diversas generaciones, siendo permanente el traspaso de conocimiento y confianza en el uso de internet desde los más jóvenes a quienes estaban fuera de la banca digital, principalmente tercera edad y extranjeros en Argentina.
 


Uno de los grupos que más han podido avanzar y aportar con el aumento del uso de tecnologías para transacciones online son los denominados millennials o generación Y. Estos son nativos digitales ya que todas sus actividades pasan por la intermediación de una pantalla por lo cual no tienen problema en usar billeteras electrónicas, pagar cuentas por internet o hacer transferencias virtuales. Las instituciones financieras están apostando por entregar más servicios a esta generación, como billeteras electrónicas, aplicación que permite contar con “dinero móvil” sin trámites eternos como los tradicionales para abrir una cuenta corriente.

De hecho, el estudio New Kids On The Block. Millennials & Centennials Primer del Bank of America Merrill Lynch, indica que hoy en día hay 2.000 millones de millennials y 2.400 de centenials, por lo que representan el 27 y el 32% de la población mundial, respectivamente.
 


La generación Z o centennials será clave en los próximos 10 años. Ellos nacieron con la tecnología, no tuvieron que adoptarla ni adecuarse, por lo cual es parte de su cotidianidad. El internet forma parte de su vida en forma integral, ya sea en juegos, estudios, compras o reuniones sociales, todo en ellos es la red. Serán quienes motiven un auge en la cantidad de cosas que pueden hacer pagos, incluyendo dispositivos como un reloj, automóvil o refrigerador, así como un aumento en la cantidad de cosas que aceptan pagos, como máquinas expendedoras y parquímetros, por mencionar algunos.

Sin embargo, otros grupos aún están rezagados, principalmente de tercera edad y extranjeros residentes en el país que están fuera de la banca digital, no acceden a una cuenta bancaria y tienen mucha desconfianza en las nuevas tecnologías. Pérez Sammartino resalta que si nos enfocamos en este grupo de no bancarizados pertenecientes a la tercera edad, y damos un doble click, veremos que la oferta carece de medios o canales de uso que sean acorde al nivel tecnológico de jubilados, pensionados y personas de este segmento etario, no les facilitamos el uso, tenemos que buscar herramientas que permitan a través de medios digitales, solucionarle el problema de traslados sobre todo en crisis al ponerlos en riesgo, además de permitirles hacer uso del 100% de los beneficios y no utilizar parte de estos en grandes traslados.

*Director de Servicios Financieros de Worldline Latam.
 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.