La licenciada en Economía y Asesora Financiera de Criteria AN SA del Grupo Broda aconseja cómo invertir ahorros de manera eficiente y eficaz 

(Por Elena Alonso) Para aprender cómo manejar mejor los ahorros y cómo hacer para que esa inversión sea lo más efectiva posible, vamos a ir desarrollando alternativa por alternativa, introduciendo datos actuales, entendiendo de manera fácil cómo empezar a invertir.

¿Por dónde empezar?

Primero es importante tener una cuenta comitente abierta en un agente del mercado de capitales. Los bancos actúan como uno, pero es recomendable abrir una diferente que no sea en una entidad financiera. La variedad de operaciones que se pueden realizar es mucho más amplia. Si sos de Mendoza, podés abrirla en Criteria, en 24 hs. una vez que presentás la documentación.


Diferenciando términos

Para comenzar a invertir es bueno conocer algunos términos que los podés leer y no entender y son muy sencillos. Distingamos entre alternativas de renta variable y de renta fija. En esta nota vamos a profundizar y aprender las herramientas de renta variable

Renta variable: son los títulos que no conozco el flujo de dinero hacia delante, es decir no se cuanto ni cuando voy a recibir pago de dividendos. Los activos mas conocidos de renta variable son las acciones argentinas y los CEDEARs.

Las primeras se producen cuando una empresa empieza a cotizar en bolsa y abre su capital para que los inversores compren las mismas, y pueden pagar dividendos de manera sistemática o decidir en algún momento del periodo fiscal y comunicarlo.

Los CEDEARs son activos que replican lo que hace una acción en el extranjero, que no puedo comprarla en Argentina pero si comprar estos certificados en pesos, que están atados a la variación del precio de la acción del exterior y al tipo de cambio respecto del dólar en Argentina. También puedo cobrar dividendos de los mismos.

Cabe destacar que tanto con las acciones como con los Cedears, estoy “comprando” el riesgo de la empresa en cuestión, que puedo comprar y vender en algún momento y que no puedo asegurarme una renta fija. Este tipo de alternativas de inversión son para perfiles que toleran mas el riesgo, y cuando decimos esto, es cuanta volatilidad estoy dispuesto a soportar, y cuanta perdida. También haciendo un mix de diferentes alternativas (Renta fija y Variable) puedo armar una cartera que sea mas moderada y diversificar el riesgo.

Es importante resaltar que también se pueden comprar Fondos Comunes de Inversión que tengan estos activos, y no directamente.


Siempre es importante diversificar, como se dice, poner los huevos en diferentes canastas, y esto aplica para las inversiones, y para cada alternativa en particular. En la próxima nota vamos a hablar de los títulos de renta fija y después profundizar en cada uno.

Poder invertir pero conociendo y hacerlo de manera que vaya entendiendo, es uno de los objetivos que nos tenemos que fijar, la educación financiera es esencial para hacer crecer nuestros ahorros.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.