La marca “Vino Argentino, Bebida Nacional” festeja sus 10 años con el prestigioso premio Mercurio (Asociación Argentina de Marketing)

La Asociación Argentina de Marketing reconoció con el Premio Mercurio al caso que pone en valor la construcción de marca del Vino Argentino como Bebida Nacional asociada a la cultura y a la historia nacional, y los diez años sostenidos de construcción de institucionalidad, en articulación constante entre el sector privado y el público, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal.

El caso Vino Argentino, Bebida Nacional fue premiado dentro de la categoría Institucional y el Fondo Vitivinícola se alzó también con la máxima distinción en la división Entidades Públicas, cosechando un doble reconocimiento para la labor institucionalizada de la vitivinicultura argentina.

El prestigioso Premio Mercurio que otorga desde hace dos décadas la Asociación Argentina de Marketing es el mayor reconocimiento nacional a prácticas de marketing, comunicación, difusión y comercialización y distingue lo hecho en los últimos diez años desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), a través de su unidad ejecutora el Fondo Vitivinícola, en articulación con el Ministerio de Agricultura de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y los gobiernos de las provincias vitivinícolas en pos de la promoción genérica del vino, uno de los objetivos centrales del Plan Estratégico Vitivinícola.

Los “Diez años de la declaración del vino argentino como Bebida Nacional” resumen una década en la construcción de la “marca” Bebida Nacional, iniciada con el Ministerio de Agricultura de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en 2010, representa todo un logro de la vitivinicultura organizada y articulada con el sector público y es el resultado de gestiones, búsquedas de consensos y consecución de resultados tangibles para la cadena vitivinícola. Entre los elementos que sostienen la argumentación se destaca la madurez del sector con visión y capacidad de gestión que supo diferenciarse apostando a la articulación entre lo público y lo privado para lograr políticas públicas y beneficios para todo el sector.

La declaración del vino como Bebida Nacional no es meramente enunciativa: se traduce en mejores condiciones impositivas, sólidos programas de promoción, mejoras competitivas y la diferenciación –respecto de otras bebidas- al haber conseguido su estatus de alimento, clave en la cultura y la identidad argentina. Además, esta declaración instauró al 24 de noviembre como Día del Vino Argentino Bebida Nacional, ocasión que cada año es propicia para instalar un hito cultural con la coordinación del Fondo Vitivinícola.

Aquí https://youtu.be/5l6QzqXj1zc  se puede ver la presentación del caso con la que el Fondo Vitivinícola ganó el Mercurio 2020. “Es un reconocimiento para toda la vitivinicultura, porque en estos diez años construimos junto al sector público el posicionamiento de nuestra Bebida Nacional. Es importante destacar todos los logros que traccionó la declaración del vino como bebida nacional y cómo se ha traducido en beneficios reales para la cadena vitivinícola”, resaltan desde el Fondo Vitivinícola Mendoza.

Sobre el premio

Creado por la Asociación Argentina de Marketing en 1981, es el máximo reconocimiento nacional para las prácticas comerciales e institucionales exitosas y toda la comunidad del marketing destaca el creciente rol educativo de este premio. Cada año se reciben casos de todo el país provenientes de grandes anunciantes, entidades públicas, pymes, emprendedores e instituciones académicas; los casos se refieren a temáticas de branding, género, educación, marketing digital, responsabilidad social, salud, marketing institucional, tecnología y categorías de productos y servicios.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.