La nueva herramienta de trabajo del IDC, que permite a las pymes acceder a un diagnóstico gratuito

Un equipo de profesionales del organismo se capacitó con una consultora especializada en Desarrollo Comercial para ofrecer un diagnóstico integral gratuito, que permite a pymes y emprendedores locales tomar decisiones acertadas para su crecimiento.  

La actividad comercial en Mendoza tiene una participación muy importante en el producto bruto geográfico (PBG). Tanto es así, que es uno de los sectores que más mano de obra demanda y mayor cantidad de fondos hace circular en la economía provincial.

Es por esto que, desde el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), se viene trabajando en el desarrollo de herramientas concretas que permitan a este importante sector contar con más y mejores oportunidades a través de un modelo de trabajo especialmente desarrollado para el comercio local.  

Osvaldo Cairone, gerente general del IDC, comentó que, desde principios de esta gestión, la institución a su cargo viene generando acciones tendientes a fortalecer la actividad comercial de Mendoza: “El comercio es uno de los sectores que más movilizan la economía. Es por ello que nos venimos perfeccionando constantemente para crear un modelo de trabajo que nos permita llegar con nuestras herramientas a cada rincón de la provincia y sean tomadas como referencia”.  

En este sentido, Cairone amplió: “Hemos elaborado un nutrido plan de trabajo para dotar de herramientas y conocimientos concretos a nuestro equipo de trabajo. Para ello, hemos accedido a los servicios de un equipo de profesionales liderado por un especialista en la temática, Adrián Taboada. Su consultora cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de pymes mendocinas”.  

“La intención es brindar un servicio gratuito e interdisciplinario donde el comerciante obtenga una radiografía de su comercio. Esto les permite conocer de manera concreta cuál es su situación en general y en particular cuáles son sus fortalezas y debilidades”, remarcó Cairone, y cerró: “Al momento de la toma de decisiones, esta información es crucial. Una medida tomada sin información clara puede generar circunstancias indeseadas”.  

Sobre el servicio  

La nueva herramienta impulsada por el IDC tiene que ver con la implementación de un modelo de trabajo especialmente adaptado a las necesidades de comercio mendocino. Para ello, un equipo de trabajo visita las instalaciones de cada comercio que así lo solicite, para elaborar un informe que detalle cuáles son aquellos aspectos generales a tener en cuenta y cuáles son aquellos que en particular debe el comerciante priorizar. 

Las temáticas a abordar tienen que ver con aspectos vinculados a cada área de trabajo dentro de la actividad en cuestión. Primeramente, se hace una rueda de diagnóstico que contempla nueve aspectos vinculados al modelo de negocio, procesos, marketing y comunicación, imagen y diseño, e-commerce, capital humano, aspectos financieros, impositivo y contable.  

Desde el organismo explicaron que, “en el primer contacto con el comerciante, se hace un recorrido por la historia del comercio, por qué sus propietarios decidieron ponerlo en marcha, cuál fue la motivación que los llevó a tomar esa decisión, qué cambio o cambios se dieron en el camino y si los propietarios están conscientes de ello, el caso de que así sea”. 

Una vez que se conocen todos los detalles de cómo se lleva a cabo la actividad en el comercio, se avanza en la elaboración de un informe que plasma el resultado de la visita. En aquellos aspectos donde se pueden implementar mejoras o se deben realizar cambios concretos, se proponen una serie de sugerencias. Esto incluye la posibilidad de contar con un listado de profesionales que pueden dar respuesta concreta a esas falencias y que son parte del staff de consultores del IDC.  

“La intención es brindar un servicio concreto. Demanda aproximadamente entre 15 y 20 días de trabajo desde el momento en que se pone en marcha el proceso de asistencia hasta que se avanza en la entrega del informe. Vale destacar que el servicio es totalmente gratuito”, comentaron.  

Sobre el Modelo IDC  

Desde sus inicios, el IDC ha venido trabajando en estrategias que permitan el desarrollo comercial de la provincia. Lo hizo bajo la convicción de que cada uno de sus procesos se haga bajo el más alto nivel de profesionalización posible. Para ello, cada integrante de su staff se ha especializado en sus respectivas áreas siempre pensando en cómo potenciar la actividad comercial. 

Fue tras este objetivo implementando un programa de trabajo sistémico donde cada rol es fundamental para ser la institución con las herramientas concretas y necesarias que permitan al sector crecer y desarrollarse.  

“Atendiendo las realidades de la macroeconomía y de cómo hemos evolucionado en la excelencia de nuestros servicios, nuestro modelo de trabajo es, ni más ni menos, el mejor adaptado a las necesidades de una de las actividades que más aporta al producto bruto geográfico de nuestro país”, añadió Cairone. 

“Estamos trabajando para que nuestro modelo trascienda fronteras en pos de crear una red de trabajo interprovincial que permita exportar nuestra forma de trabajo en equipo”, señala el portal de la institución. 

Cómo solicitar el servicio 

Todas las personas comerciantes que estén interesadas en acceder a esta herramienta deben solicitarla a través del WhatsApp 2615077298 o del correo info@idc.org.ar 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.