La producción y exportación de cebolla dulce crecerá 10 veces este año

Se enviaron 4 contenedores a Estados Unidos y uno a España con este nuevo cultivo y se confirmó que la prueba realizada en 2021 fue exitosa, por lo que se espera enviar 75 contenedores este año y seguir creciendo hasta 150 contenedores en los próximos años.

La prueba piloto de cebolla dulce, impulsada por primera vez en 2021 por un grupo de productores junto al INTA y ProMendoza, fuera exitosa. “La producción, las pruebas de pungencia y la cadena completa hasta el desembarco en EE.UU. no tuvo inconvenientes, por lo que en 2022 el proyecto crecerá al menos 10 veces” aseguró Nicolás Musa dueño de Markalen e impulsor del proyecto.

El proyecto surgió mediante el contacto con ProMendoza y el INTA que en el mes de octubre del 2020 realizó la empresa americana GenerationFarms, ubicado en el estado de Georgia, EE.UU., y que se encuentra muy interesada en invertir en la Argentina. “Ante los cambios globales permanentes, EE.UU. viene realizando un cambio en sus cadenas de suministro, enfocándose en el mercado latinoamericano por precios, calidad y cercanía” explica Musa.

Por su parte el Gerente de ProMendoza Mario Lázzaro explicó que “este ejemplo de inversión extranjera en producciones locales para exportación es un modelo que se busca multiplicar en la cebolla dulce u otras producciones como el ajo, otras hortalizas o inversiones plurianuales como cereza. Siempre partiendo de una demanda concreta del exterior, con inversores que tienen fuerte vínculo con el mercado final, con nuevas variedades y tecnología aplicada, incluyendo la oportunidad que da la contra estación con el hemisferio norte”.

Por el lado del producto “Se evaluaron los puntos a mejorar, que se concentran en puntos de calidad y cosmética, y mejorar algo de la logística, pero el objetivo se logró, el producto fue aceptado, homologado, certificado, y este año se proyecta crecer 10 veces, enviando 75 contenedores y seguir creciendo hasta alcanzar los 150 contenedores solicitados por EE.UU.” aseguró el productor Miguel Ángel Fernández de MAF.

“Por tratarse de cebollas llamadas -de días cortos- las zonas de producción se ubican en Santiago del Estero, San Juan, y en Mendoza en departamentos ubicados al norte del río Mendoza. Estamos muy entusiasmados porque el análisis de pungencia estuvo por debajo del límite máximo permitido” explicó Aldo López. Agregó, además, que “este valor se relaciona con la variedad, las características de suelo, agua de riego y el manejo de cultivo. Este segundo año se realizarán pruebas con otras variedades, las cuales nos permitan ampliar la oferta, evitar concentración de cosecha y determinar el nivel de pungencia”.

“Queremos también mejorar los procesos post cosecha, crecer en las inversiones de estructura, packaging y frío, para que el producto vivo sufra la menor cantidad de golpes ya que se trata de una cebolla fresca de ciclo corto” dijo Fernández.

“Luego de las pruebas se enviaron 5 contenedores a EE.UU.: 4 al estado de Georgia para la empresa GenerationFarms y 1 al estado de Florida solicitado por FreshGarlic. Ambas compañías se dedican a la compra y distribución de productos frescos en el mercado americano” explicó Gerardo Arribas, técnico a cargo por ProMendoza.

“Además, se envió un contenedor a España ya que ese país prefiere un calibre de cebolla un poco más pequeño y podría ser una manera de vender los excedentes de productos. Completado con alguna acción de marketing para despertar las ventas en el mercado interno a través de los supermercados” completó Musa y agregó “la importadora española es Navarro Darder, con más de 40 años de experiencia, que nos solicitó mejorar en aspectos cosméticos de la cebolla y nos visitará en octubre en la precosecha para avanzar en la relación comercial”.

Una Asociación de Cebolla Dulce

Como la proyección del negocio es muy buena, desde ProMendoza se están redactando los estatutos para la conformación de la Asociación de Productores de Cebolla Dulce en Argentina con la intención de sumar más productores que quieran implantar esta variedad de cebolla.

“Necesitamos más productores que se sumen, pero con la conciencia de invertir en I+D, porque somos muy mirados desde el exterior por nuestras ventajas competitivas, y porque producimos orgánicos, que son productos muy requeridos en el mundo” dijo Musa.

“En abril vamos a ir a Berlín, Alemania, para participar de la feria Fruit Logística, que es la feria más importante de alimentos frescos, con la intención de entender más qué opciones tiene la cebolla dulce en el mercado europeo y ver más posibilidades de crecimiento hacia ese continente” culminó Arribas.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.