Los 18 municipios de Mendoza recibirán financiación para importantes obras

Mediante un acuerdo con Obras Pública de la Nación, la provincia recibirá financiación para obras cloacales, ensanche del túnel ferroviario, entre otros proyectos.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, continúo su recorrido por Mendoza y en el Museo del Vino, en Maipú, firmó convenios para obras de agua y saneamiento y pavimento que llegarán a todos los departamentos de la provincia, independientemente de su color político.

Katopodis afirmó que se trata de “actos de estricta justicia” “Es lo que le corresponde a cada mendocino y a cada mendocina, que el Gobierno nacional pueda concretar estas inversiones. De la mano del proyecto de obras cloacales para Maipú, con una inversión parecida y con la misma decisión, vamos a realizar obras en Malargüe y obras en Godoy Cruz, municipios que están gobernados con el oficialismo de la provincia, y es un ejemplo que se va a repetir en los 18 municipios”, agregó.

La senadora nacional por el Frente de Todos y presidenta del Partido Justicialista en Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, sostuvo que “estas obras no solo significan mejor calidad de vida, sino trabajo para los mendocinos y mendocinas que es la gran apuesta que tiene nuestro Presidente y que sabemos que van a ser los grandes motores de la economía para generar trabajo. El federalismo no sólo hay que expresarlo sino también hacerlo realidad”.

El intendente de Maipu, Matías Stevanato, expresó su agradecimiento a la Nación y resaltó el hecho de que son gestos que “está pidiendo la comunidad porque hoy hay intendentes de los diferentes partidos políticos de Mendoza y no hay haciendo discriminación con nadie”.

El ministro de Obras de la Nación explicó que cada municipio puede definir cómo asignar los recursos en función de un criterio de la población que permita absoluta transparencia en la distribución de los fondos.

Al acto fueron convocados los intendentes de los 18 departamentos de Mendoza y también participaron legisladores nacionales y provinciales, así como representantes de diferentes organismos nacionales como Enrique Cresto, Titular de ENOHSA; Cecilia Cardini, Jefa de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Guillermo Amstutz, delegado del 4to distrito de Vialidad Nacional.

Algunos de los Convenios de obras firmados:

  • Firma de contrato para la ejecución de la obra de Ensanche del Túnel Ferroviario y Construcción de Galerías de Interconexión de la Ruta Nacional 7 - Sistema Cristo Redentor  Tramo: Las Cuevas- Límite con Chile (Túnel Caracoles).
  • Financiamiento de la construcción de Secciones de Aforo en la localidad de Carmensa (General Alvear) y puesto Anguero Ugalde.
  • Financiamiento del Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales de la Ciudad de Malargüe.
  • Financiamiento de la construcción del Sistema de Desagües Cloacales de la Zona Este - Rodeo del Medio – Fray Luis Beltrán – San Roque, en el Departamento de Maipú.
  • Financiamiento de la Renovación y Adecuación Integral de Redes Colectoras Cloacales de Godoy Cruz - Colector Centro Trasvase de Cuencas.
  • Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales de la Ciudad de Malargüe. Obra a licitar en marzo 2021 que recibirá financiamiento del BID. Generará 130 empleos directos y beneficiará a 30.000 habitantes. Prevé obras de recolección, transporte y tratamiento de los efluentes cloacales de dicha ciudad.
  • Firma de Actas Acuerdo de Cooperación y Desarrollo de Obras en el marco del Plan Argentina para el financiamiento de proyectos en los 18 municipios de la Provincia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.