Mendoza apuesta a la tecnología: ahora fomenta el uso de las billeteras electrónicas en el sector turístico

Actualmente son más de $70 millones disponibles mediante los reintegros del programa Mendoza Activa.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto a su par de Cultura y Turismo, Mariana Juri, se reunieron con las cámaras que nuclean a los empresarios del sector, para delinear estrategias en busca de un mayor uso de los créditos de consumo, que a través de las billeteras electrónicas, tienen los beneficiarios del programa Mendoza Activa.

“Queremos diversificar la oferta de servicios culturales y turísticos que se ofrecen para aquellos poseedores de crédito a través de Mendoza Activa”, explicó la ministra Juri. Vale recordar que el programa de fomento a la inversión privada establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía o el esparcimiento.

La intención del Gobierno de Mendoza es activar la oferta de los servicios culturales, turísticos y gastronómicos a través de promociones, programas de fidelización, ofertas para baja temporada y compras anticipadas, para evitar la paralización del crédito existente en las tres billeteras virtuales vigentes: Mendoza Pago TIC, Ultra y Yacaré.

Al respecto, el ministro Vaquié detalló que “en este momento hay más de $74 millones disponibles en las billeteras que corresponden a los proyectos aprobados en las diversas ediciones de Mendoza Activa. Las proyecciones nos indican que ese número ascenderá a $137 millones en breve, si tenemos en cuenta los proyectos presentados y en estado de evaluación. En este momento, el sector que mayor uso hace de este crédito tiene que ver con la construcción, los grandes comercios dedicados a este rubro, ya las están recibiendo”.

Tanto el crédito fiscal como el crédito de consumo es transferible, por lo cual el dinero disponible del programa puede terminar en usuarios que no son beneficiarios directos de Mendoza Activa y que se vuelcan a realizar actividades turísticas dentro de la Provincia, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y las posibles restricciones a la circulación en otras provincias.

El programa Mendoza Activa cerró su quinta etapa, con inversiones por más de $1.286 millones, con 251 proyectos presentados en diciembre por parte de los sectores productivos de Mendoza. De esta forma, en un año marcado por la pandemia y la parálisis económica en todo el mundo, la provincia logró movilizar un total de $7.872 millones en inversiones privadas en seis meses, manteniendo activa la producción y el empleo en un contexto adverso.

Fuente: Prensa Mendoza.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.