Mendoza capacita a jóvenes para que sean parte de la industria de los videojuegos: una salida laboral que está más cerca de lo que muchos piensan

(Por Fernando Bedini) De la mano del Polo TIC Mendoza, llega una nueva edición de “Visualizando el Futuro”. Esta capacitación apunta a que las personas conozcan de cerca la industria del gaming y cómo poder llegar a ella, teniendo a tres referentes del sector que contarán sus vivencias.
 

Hoy jueves 3 de septiembre, llega la segunda parte del ciclo de charlas “Visualizando tu futuro”. En esta ocasión la temática será “La industria de los videojuegos”, donde estudiantes de secundaria podrán conocer esta industria y las formas de llegar a ella.

Esta nueva edición, organizada por el Polo TIC Mendoza, contará con la presencia de tres referentes de este mundo: Leandro Agostino CEO del estudio Scubalight, Ignacio Baldini de Epic Games y Mariano Fragulia CPO en Etermax. Estos tres profesionales contarán sus experiencias, pasando por sus inicios hasta sus más recientes trabajos.

Vale destacar que el primer encuentro se enfocó en el software y sus empresas, allí estuvieron compartiendo sus conocimientos Jimena Ayala de Sílice y Daniel Dvorkin por Mercado Libre.

Para conocer más al respecto de la nueva edición, InfoMendoza dialogó con Nicolás Ramírez, Coordinador Ejecutivo del Polo TIC Mendoza.

En primer lugar, consultamos al entrevistado cómo surge esta iniciativa de llevar a las jóvenes mentes todo el universo que engloba la industria tecnológica. Nicolás explicó que esto se dio hace unos meses atrás, cuando un colega (Marcos Domínguez) le comentó una experiencia sobre un taller de robótica, programación y otros temas afines. Este taller tuvo mucha llegada, generando interés y curiosidad, por eso decidieron apuntarse a adolescentes que están por salir de la secundaria y desconocen del mundo de la programación, el gaming, etc.

“Nos pusimos a organizar y así surgió el 30 julio la primera entrega. La charla tuvo muy buen impacto, más de 400 personas participaron online y al día de la fecha ya tiene más de 1.700 views en YouTube. Con todo esto decidimos hacer una segunda charla, pero enfocada en videojuegos”, contaba Nicolás.

Una de las cosas que remarcó el entrevistado, es que cuando se habla del tema de desarrollo de videojuegos, hay mucho desconocimiento. “La gente no tiene claros los perfiles que son necesarios para producir un videojuego. La mayoría quizás piensa en alguien que haga animaciones o alguien que programe para hacer un juego, pero no piensan en la persona que musicaliza o en el que desarrolla la historia, por ejemplo, puede ser un egresado de Literatura que toma el rol escribir una historia que luego se traduce al videojuego” agregó Nico.

Dentro de ese desconocimiento que hace hincapié el Coordinador Ejecutivo, no se tiene en cuenta lo enorme que es la industria del gaming y al tener esta envergadura, puede generar puestos de trabajo que dejan dinero y hay posibilidad de dedicarse a esto. “La gente no ve que hay mucho detrás de eso, piensan que es una pérdida de tiempo y no saben que uno se puede dedicar a eso y tener ingresos”.

Por último, el entrevistado compartió una visión que le llegó desde Leandro Agostino, uno de los encargados de la charla hoy. Esta visión es sobre los viajes, Agostino al dedicarse a la industria del videojuego, ha podido viajar a distintas partes del mundo, conociendo nuevas culturas, para llevar sus creaciones a distintas empresas. Esto también es algo que la gente desconoce, que el trabajo en este sector prácticamente abre las puertas del mundo.

Coordenadas

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.