Mendoza Educativa: presentan un programa para el desarrollo tecnológico de pymes y cámaras

El objetivo de este programa es que los emprendedores tengan acceso a capacitaciones para mejorar su competitividad. Se otorgarán becas para cursos que van de biotecnología a economía del conocimiento o logística.

El Gobierno de Mendoza da un paso más hacia la economía del conocimiento y las nuevas tecnologías con “Mendoza Educa”, un novedoso programa que permitirá a empresas, grupos de empresas, cámaras empresariales y asociaciones acceder a cursos de capacitación a demanda.

El objetivo del programa, que se lanza gracias a un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, es que todos los emprendedores tengan acceso a educación en habilidades digitales, científicas y tecnológicas. Para cumplir con este objetivo, el Estado entregará Aportes No reembolsables para financiar los cursos a demanda, es decir, los que cada organización considere fundamentales para mejorar su competitividad y la educación de sus empleados.

Cada pyme, empresa o asociación podrá presentar a sus postulantes y detallar los cursos que necesitan. Es decir, por primera vez se abrirán el otorgamiento de ANR para educación “a demanda”. A cambio, los seleccionados obtendrán una beca de estudio.

En total, se invertirán en este programa US$ 200 mil, que se distribuirán de la siguiente manera: hasta un 40% en Servicios Basados en el Conocimiento, un 20% en Biotecnología, un 20% para Nuevas Tecnologías e Industria y un 20% para estudios del rubro Industrial Espacial.

Mejorar la competitividad

El Gobierno de Rodolfo Suárez ha trabajado y sigue trabajando codo a codo con el sector emprendedor, que es el que finalmente sostiene la economía de toda la provincia. Por eso, la idea de este plan es aumentar la competitividad de la economía mendocina, mejorar la calidad y los costos de los servicios logísticos e incorporar innovación en el sector productivo.

El programa será instrumentado por la Subsecretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

La cartera conducida por el ministro Enrique Vaquié evaluará los casos postulados y otorgará las becas de estudio, que van desde sotware y audiovisual hasta robótica, inteligencia artificial, servicios de salud de última tecnología hasta investigaciones de artefactos espaciales y sus componentes.

Para acceder a estos cursos, cada postulante deberá cumplir con una serie de requisitos que estarán accesibles para todo público en la licitación. En ella deben detallar qué cursos necesitan para ellos o su personal.

Luego, una comisión evaluadora integrada por cinco miembros evaluará las propuestas.

Podrán presentarse al concurso las empresas, grupos de empresas, cámaras y/o entidades asociativas sectoriales interesadas en capacitar a un grupo determinado de beneficiarios en habilidades digitales tecnológicas pertenecientes a la Economía del Conocimiento. Los postulantes deberán ser personas radicadas en la provincia de Mendoza.

Los postulantes podrán presentar hasta dos (2) propuestas de capacitación que incluyan a una entidad capacitadora, encargada del dictado de clases. Esta capacitadora deberá contar con experiencia comprobable en la materia que vaya a dictar para asegurar la calidad de los cursos.

Tierra del sol y de la economía del conocimiento

Con estas iniciativas, la provincia se sigue posicionando en el mapa mundial como una capital de producción y exportación de productos con valor agregado y economía del conocimiento.

En 2020, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado, se instauraron programas como Mendoza Activa y Enlace, se dio educación TIC gratuita y se aprobó un paquete de leyes que facilita el desarrollo tecnológico.

En un año marcado por la pandemia, se instalaron más empresas internacionales, se realizó la quinta edición de Ciudades Conectadas, se reglamentó la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual -que incluye cine y videojuegos-, se aprobó un paquete de leyes Tecnológicas y más de 16 mil jóvenes tomaron cursos gratuitos de programación para insertarse en la llamada “Cuarta Revolución Industrial”.

A estas acciones se sumó Mendoza TEC, un programa que el Ministerio de Economía y Energía lleva adelante de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo, y que este año, entre otras acciones, organizó el Foro Tec Mendoza con más de 10 mil participantes y becó a 630 chicos de todas las regiones de Mendoza para capacitarse en inglés y programación.

Coordenadas

Para acceder a las bases y participar del programa “Mendoza Educa”, click en este enlace.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.