Mendoza Futura: 50 proyectos innovadores fueron presentados en el Foro Tecnológico

Alumnos de nivel medio de toda la provincia expusieron sus trabajos de biotecnología, electrónica y programación. Creatividad e ingenio al servicio de sus comunidades.
 

Más de 350 estudiantes secundarios de escuelas de la provincia participaron del programa Mendoza Futura, que se desarrolló gracias a la colaboración del Ministerio de Economía y Energía y la Dirección General de Escuelas, con el apoyo de la Fundación Tomás Alva Edison.

Los estudiantes, que tienen entre 15 y 18 años, provienen de todos los rincones de la provincia y se formaron en los puntos Edu-Red distribuidos en los departamentos, donde contaron con los recursos tecnológicos para capacitarse.  Programación, electrónica y biotecnología, con acento en la creatividad, la innovación y el desarrollo de las habilidades sociales y el pensamiento crítico, fueron los ejes principales de los contenidos impartidos.
 


“En las recorridas por las sedes de Mendoza Futura encontramos sorpresas muy gratas. Es impresionante observar cómo los chicos ponen sus capacidades al servicio de la programación y el diseño. En cada visita que hacemos nos sorprende la creatividad y las ganas que le ponen”, enfatizó Lucas Carballo, responsable del programa.

“Bajo diversas modalidades de laboratorios de programación, electrónica y biotecnología y clubes de habilidades sociales-indagación, creatividad-innovación, emprendedorismo y educación financiera, se buscó desarrollar en los alumnos las capacidades para enfrentar un mundo laboral exigente y complejo”, añadió el funcionario.

Detalle de las iniciativas
Los 50 proyectos presentados durante la tercera edición de Mendoza Tec, son sólo una muestra del potencial que tienen los jóvenes mendocinos. Allí encontramos diversos desarrollos para videojuegos: la reversión del clásico PacMan; juegos como “Jumping Cat”, una gata que esquiva basura y ataca perros, y “Gato bailado”, una aplicación que enseña a bailar una de las danzas norteñas más tradicionales de nuestro folclore, entre otros.
 


Las habilidades de los chicos resuelven problemas específicos de su contexto, como el asistente virtual (chatbot) de los alumnos oriundos de Luján de Cuyo, que proponen controlar la ansiedad de sus pares mediante ejercicios varios. En esta rama encontramos también, un prototipo de aplicación en lenguaje Python para el acompañamiento de adolescentes en momentos de necesidad emocional, denominado proyecto EMIN.

Desde Junín los jóvenes mostraron preocupación por su futuro cercano y propusieron un proyecto que tiene que ver con la creación de un Currículum Vitae acorde a los tiempos actuales. Denominado CV 5.0, la aplicación enseña a elaborar un CV atractivo y preciso, que facilitará la presentación de aplicantes en las búsquedas laborales. Además presentaron “Test Vocacional”, el proyecto brindará herramientas para orientar al sector jóven adulto a encontrar su vocación.

Los alumnos de General Alvear expusieron “Agua Futura”, “Autocontingencias” y “Mi Riego”, tres aplicaciones relacionadas con las problemáticas agrícolas de la zona, mientras que los de Godoy Cruz, con un contexto mucho más urbano, propusieron “MendoReduce”, “Trubi” y “Pasea Godoy Cruz” desarrollos ideados a partir de optimizar el consumo energético, la creación de bases de datos para trabajadores de oficios y aplicaciones turísticas mediante código QR, respectivamente.

Los jóvenes trabajaron, además temáticas como educación financiera, tecnología aplicada el mundo docente, responsabilidad social, control ambiental, protección de los animales, identidad de género, servicios de transporte, comercialización de vinos, mejoras en los servicios municipales, primeros auxilios, taller mecánico para motos y protección escolar. Incluso desarrollaron una aplicación para registrar en las bibliotecas los préstamos de libros y crearon una página web para el Museo de Malvinas, en Maipú.
 


Mendoza Futura 2022
“Las perspectivas para el año que viene tienen que ver con el crecimiento exponencial del programa. Queremos ampliar las sedes y capacitar a más facilitadores. Ahora contamos con 72 pero queremos llegar a un universo mayor de adolescentes”, anunció Carballo.

“Al finalizar esta etapa, los alumnos recibieron 2.400 horas cátedras de formación en habilidades tecnológicas y habilidades blandas, indispensables para afrontar un futuro complejo”, agregó Carballo.

Finalmente, el funcionario explicó: “Estamos haciendo una evaluación del programa, municipio por municipio, para analizar cómo seguimos el año que viene. El objetivo es triplicar la estructura del mismo en función de las necesidades de cada departamento”.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.