Mendoza lidera el ranking de ciudades transparentes según el Índice de Datos Abiertos

La Ciudad de Mendoza obtuvo el primer puesto en el ranking nacional de los municipios más transparentes del país, según el Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentina. Este índice, que elabora Open Knowledge Foundation y es aplicado por la Fundación Conocimiento Abierto, presenta el estado actual de apertura y promoción de datos públicos en formato abierto. La capital mendocina fue calificada con 100 puntos en la medición anual, junto a Bahía Blanca, General Pueyrredón, Godoy Cruz, CABA y Olavarría. 

“Seguimos avanzando en el afianzamiento de cuestiones tan importantes como la transparencia y la accesibilidad de la información. Nuestro objetivo es potenciar la disposición de los datos del municipio en formatos libres, abiertos y reutilizables, para que cualquier persona e institución interesada pueda acceder a ellos de manera sencilla y efectiva”, expresó el intendente Ulpiano Suarez, destacando la relevancia de obtener el máximo puntaje que ubica a la Ciudad en la cima del ranking.
 
Y continuó: “Esperamos que esto nos permita incrementar los niveles de participación ciudadana, innovación, buena gobernanza y rendición de cuentas, para, así, fortalecer la gestión de triple impacto que llevamos adelante en la Ciudad”.
 
Asimismo, remarcó: “Obtener el puntaje ideal por parte de una organización internacional tan reconocida como Open Knowledge Foundation es una muestra más de que vamos por buen camino, de una gestión abierta, inclusiva y transparente. Seguiremos trabajando en la apertura de datos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y miles de mendocinos que nos visitan a diario”.
 
La Ciudad de Mendoza cuenta con un portal de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana que integra información, como un punto de acceso centralizado a datos públicos del municipio. Así, reúne y facilita toda la información pública de relevancia y calidad con actualización permanente. 
 
De esta forma, la capital establece un canal accesible para la participación activa del ciudadano y genera espacios para el co-diseño de las políticas públicas, fortaleciendo las instituciones y consolidando derechos civiles y políticos.
 
¿Qué es el Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina?
 
El Open Data Index para ciudades de Argentina es un ranking que presenta el estado actual de la liberación de datos en formato abierto en los municipios del país. Este índice es realizado por la Fundación Conocimiento Abierto por cuarto año consecutivo y la idea del mismo se desprende del Global Open Data Index, un índice diseñado metodológicamente por Open Knowledge International que releva el estado de la apertura de datos a nivel países.
 
En Argentina, el índice para ciudades se realizó por primera vez en 2016, relevando el estado de apertura de 12 municipios y teniendo en cuenta información disponible del año 2015. Considerando el gran auge de los datos abiertos en todo el país, en esta cuarta edición, la evaluación se extendió a 50 municipios, con la proyección de sumar más gobiernos locales cada año.
 
El informe releva la calidad de datos abiertos en temas como el presupuesto, el gasto público, obras públicas, transporte público, resultados electorales, compras y contrataciones, lugares públicos, límites administrativos (divisiones del municipio), ordenanzas, medio ambiente y sueldos de los funcionarios públicos. Para la valoración, se implementó una nueva metodología más rigurosa que la del primer año, puesto que la actual tiene en cuenta el formato de publicación, la licencia, la gratuidad o no de los datos, la disponibilidad online en una sola descarga y la fecha de actualización de los mismos.
 
Reconocimientos internacionales a la Ciudad en materia de transparencia y apertura de datos
 
En octubre del año 2020 la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) seleccionó a la capital mendocina para ser integrante. La comuna aplicó a la membresía acompañada de las cinco organizaciones de la sociedad civil que la acompañan en la mesa de trabajo: UNCuyo, UM, UMaza, CLADH y NM.
 
Así, el municipio fue reconocido por sus avances en materia de transparencia, participación ciudadana, colaboración y apertura de los datos públicos. De esta forma, junto a otras 105 ciudades, entre las que se encuentran París, Madrid, San Paulo, Seúl, Los Ángeles y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto.
 
En 2021, la Ciudad de Mendoza resultó elegida por el programa Incubadora de Ciudades, que puso en marcha el Open Data Policy Lab, una organización no gubernamental de Estados Unidos, para incubar durante seis meses un proyecto de datos abiertos basado en un sistema informático que permitirá registrar digitalmente los accidentes de tráfico. El programa permitió llevar a la realidad ideas de innovación de datos realizadas por gobiernos locales, brindando capacitación práctica y acceso a consultoría durante un período de seis meses.
 
Este año, la capital ha sido precalificada para la iniciativa ¿Qué funciona en las ciudades? (What Works Cities – WWC), cuya certificación establece un estándar internacional de excelencia para un gobierno local bien administrado y basado en datos. Este programa evalúa cómo gestionan las ciudades utilizando datos y evidencia en la toma de decisiones.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.