Mendoza lidera el ranking de ciudades transparentes según el Índice de Datos Abiertos

La Ciudad de Mendoza obtuvo el primer puesto en el ranking nacional de los municipios más transparentes del país, según el Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentina. Este índice, que elabora Open Knowledge Foundation y es aplicado por la Fundación Conocimiento Abierto, presenta el estado actual de apertura y promoción de datos públicos en formato abierto. La capital mendocina fue calificada con 100 puntos en la medición anual, junto a Bahía Blanca, General Pueyrredón, Godoy Cruz, CABA y Olavarría. 

“Seguimos avanzando en el afianzamiento de cuestiones tan importantes como la transparencia y la accesibilidad de la información. Nuestro objetivo es potenciar la disposición de los datos del municipio en formatos libres, abiertos y reutilizables, para que cualquier persona e institución interesada pueda acceder a ellos de manera sencilla y efectiva”, expresó el intendente Ulpiano Suarez, destacando la relevancia de obtener el máximo puntaje que ubica a la Ciudad en la cima del ranking.
 
Y continuó: “Esperamos que esto nos permita incrementar los niveles de participación ciudadana, innovación, buena gobernanza y rendición de cuentas, para, así, fortalecer la gestión de triple impacto que llevamos adelante en la Ciudad”.
 
Asimismo, remarcó: “Obtener el puntaje ideal por parte de una organización internacional tan reconocida como Open Knowledge Foundation es una muestra más de que vamos por buen camino, de una gestión abierta, inclusiva y transparente. Seguiremos trabajando en la apertura de datos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y miles de mendocinos que nos visitan a diario”.
 
La Ciudad de Mendoza cuenta con un portal de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana que integra información, como un punto de acceso centralizado a datos públicos del municipio. Así, reúne y facilita toda la información pública de relevancia y calidad con actualización permanente. 
 
De esta forma, la capital establece un canal accesible para la participación activa del ciudadano y genera espacios para el co-diseño de las políticas públicas, fortaleciendo las instituciones y consolidando derechos civiles y políticos.
 
¿Qué es el Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina?
 
El Open Data Index para ciudades de Argentina es un ranking que presenta el estado actual de la liberación de datos en formato abierto en los municipios del país. Este índice es realizado por la Fundación Conocimiento Abierto por cuarto año consecutivo y la idea del mismo se desprende del Global Open Data Index, un índice diseñado metodológicamente por Open Knowledge International que releva el estado de la apertura de datos a nivel países.
 
En Argentina, el índice para ciudades se realizó por primera vez en 2016, relevando el estado de apertura de 12 municipios y teniendo en cuenta información disponible del año 2015. Considerando el gran auge de los datos abiertos en todo el país, en esta cuarta edición, la evaluación se extendió a 50 municipios, con la proyección de sumar más gobiernos locales cada año.
 
El informe releva la calidad de datos abiertos en temas como el presupuesto, el gasto público, obras públicas, transporte público, resultados electorales, compras y contrataciones, lugares públicos, límites administrativos (divisiones del municipio), ordenanzas, medio ambiente y sueldos de los funcionarios públicos. Para la valoración, se implementó una nueva metodología más rigurosa que la del primer año, puesto que la actual tiene en cuenta el formato de publicación, la licencia, la gratuidad o no de los datos, la disponibilidad online en una sola descarga y la fecha de actualización de los mismos.
 
Reconocimientos internacionales a la Ciudad en materia de transparencia y apertura de datos
 
En octubre del año 2020 la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) seleccionó a la capital mendocina para ser integrante. La comuna aplicó a la membresía acompañada de las cinco organizaciones de la sociedad civil que la acompañan en la mesa de trabajo: UNCuyo, UM, UMaza, CLADH y NM.
 
Así, el municipio fue reconocido por sus avances en materia de transparencia, participación ciudadana, colaboración y apertura de los datos públicos. De esta forma, junto a otras 105 ciudades, entre las que se encuentran París, Madrid, San Paulo, Seúl, Los Ángeles y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto.
 
En 2021, la Ciudad de Mendoza resultó elegida por el programa Incubadora de Ciudades, que puso en marcha el Open Data Policy Lab, una organización no gubernamental de Estados Unidos, para incubar durante seis meses un proyecto de datos abiertos basado en un sistema informático que permitirá registrar digitalmente los accidentes de tráfico. El programa permitió llevar a la realidad ideas de innovación de datos realizadas por gobiernos locales, brindando capacitación práctica y acceso a consultoría durante un período de seis meses.
 
Este año, la capital ha sido precalificada para la iniciativa ¿Qué funciona en las ciudades? (What Works Cities – WWC), cuya certificación establece un estándar internacional de excelencia para un gobierno local bien administrado y basado en datos. Este programa evalúa cómo gestionan las ciudades utilizando datos y evidencia en la toma de decisiones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.