Mendoza preside la Federación de los Profesionales Técnicos de todo el país

Claudio Dagne resultó elegido como titular de la Federación que nació en el año 2004, y está conformada por Consejos / Colegios Profesionales, Centros y Asociaciones de Técnicos de todo el país.

Recientemente se desarrolló la elección de autoridades de la Federación Argentina de Colegios Profesionales y Entidades de Técnicos (FACPET), el mendocino Claudio Dagne conducirá la entidad en el periodo 2022-2025.

“Es un honor y un gran compromiso presidir esta gran Federación que nuclea y representa a más de 200.000 profesionales técnicos de todo el país”, remarcó.

Es una Federación que nació en el año 2004, y está conformada por Consejos / Colegios Profesionales, Centros y Asociaciones de Técnicos de todo el país. Ejerce la representatividad en diversos ámbitos, defiende los derechos de los matriculados y propicia la creación de colegios profesionales; entre otros fines.

“No hay fórmulas secretas. Sin lugar a dudas, ha sido el fruto del arduo y desinteresado trabajo de los miembros de la Comisión Ejecutiva, más el acompañamiento y colaboración constante por parte de las entidades que conforman la Federación. Es muy significativo, la excelente imagen que posee el Colegio de Técnicos de Mendoza; siendo uno de los principales referentes, junto a otras importantes instituciones”, expresó.

Plan de Gobierno 2022-2025

Con relación al plan de Gobierno, el profesional remarcó que “reafirmaremos todo lo bueno que se gestionó y analizaremos lo que no cumplió con las expectativas, para revertirlo. Es prioritario fortalecer la unidad nacional de las entidades técnicas, y visibilizar a nuestra Federación posicionando en lo más alto a los profesionales técnicos. Vamos a continuar apoyando los proyectos de colegiación; por ejemplo, en Misiones, Rio Negro, San Luis, La Rioja, entre otros”.

Además, destacó que se afianzará la vinculación con las Federaciones amigas de Ingenieros Civiles, Especialistas y Arquitectos. Continuarán las acciones para implementar los Módulos Complementarios Sismoresistentes y otros postítulos, en formato de Educación a Distancia o virtual; y se ampliará la capacitación continua y de calidad para los estudiantes y colegas técnicos del país.

Necesitamos optimizar los medios de comunicación institucionales; siendo nuestra intención crear campañas nacionales publicitarias sobre la importancia de contratar a un profesional técnico.

“Una meta relevante es, iniciar gestiones para lograr la Diplomatura de Gestión Institucional para líderes de entidades profesionales técnicas”, dijo.

Posteriormente señaló: “Hemos armado un excelente equipo de trabajo junto al secretario Robinson Vargas (Tierra del Fuego) y al Tesorero José Roberto Chocobar (Salta). Quiero destacar que, lograremos concretar el plan de gobierno, con el acompañamiento y compromiso de todas las entidades que conforman la FACPET”.

¿Qué genera un Colegio Profesional Técnico?

“Es la Institución que nuclea y representa a todas las especialidades técnicas, tiene la facultad de matricular y ejercer el control del ejercicio profesional. El ser representado por pares o colegas, tener la potestad institucional de defensa de los derechos de los profesionales técnicos, planificar capacitaciones, propiciar convenios, es algo inconmensurable y, se percibe el verdadero valor cuando se forma parte del propio Colegio Profesional”, destacó la fuente consultada.

Para FACPET es prioritario acompañar y colaborar para que se concrete el anhelo más importante para los profesionales técnicos de una provincia que, es tener su propio Colegio Profesional Técnico. El cual genera un cambio positivo, sustancial y trascendental.

¿Qué brinda la Educación Técnica o en que se diferencia?

“La educación técnica profesional, forma integralmente al estudiante, no solo en la transmisión de conocimientos sino también en lo que respecta a lo humanístico, o sea, la integración de los valores humanos. Los egresados tienen la capacidad y potestad de ejercer una profesión, contando con una matrícula que los habilita para desempeñar labores según la carrera que cursó y aprobó”, aseveró.

Para Dagne, al brindarse la matrícula por los Colegios Profesionales, se forja un fuerte lazo y unidad, lo cual es fundamental para la inserción laboral. Los profesionales técnicos somos muy bien valorados por empresas y la sociedad en general; teniendo la posibilidad de crear nuestro propio emprendimiento o estudio técnico, entre otros.

En otro orden, la FACPET participa activamente en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica y en los Ministerios de Educación Provinciales, donde suma aportes, formula planteos y apoya iniciativas en beneficio de los estudiantes y futuros profesionales.

A su vez, FACPET, siempre plantea que se luche por mantener el financiamiento que deviene de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional (ETP). Esto es esencial para optimizar la calidad educativa, infraestructura, equipamientos, y demás.

El referente destacó que, otro factor sumamente importante es, la actualización permanente de conocimientos pedagógicos y de otras temáticas por parte del cuerpo docente, que tiene la grata vocación de transmitir conocimientos, valores, etc., y que forjan al estudiante para su inserción en la sociedad y en el mundo del trabajo. Sin educación de calidad no es viable el crecimiento de ningún país; por ello, el Estado debe poner en valor la función clave y preponderante que desempeñan los docentes. 

“Ante todo deseo expresar que, me siento gratificado por asumir este gran compromiso que es el de presidir la FACPET. Junto a las instituciones que conforman la FACPET, vamos a seguir jerarquizando y posicionando a los profesionales técnicos y defendiendo sus derechos.”, finalizó Dagne.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.