Mendoza se suma al mapa petrolero mundial con dos convenios de gran peso

La provincia selló un convenio con las compañías Searcher Seismic y TGS-Nopec Argentina. Tras la firma, Mendoza toma lugar en el mapa mundial de los principales inversores petroleros
 

La provincia entra en el mapa mundial de los principales inversores petroleros gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Economía y Energía y dos empresas internacionales de relevamiento, ordenamiento, clasificación y difusión del potencial petrolero de la provincia.

Todas estas acciones se suman a las tomadas por la provincia desde que comenzó la pandemia de COVID-19 y la caída internacional del precio del crudo, para sostener y hacer crecer lo que hoy representa la principal actividad económica de Mendoza y la que tiene mayor proyección.

El ministro de Economía, Enrique Vaquié, firmó convenios con Searcher Seismic y TGS-Nopec Argentina, que trabajarán con la Dirección de Hidrocarburos. “Esto facilitará licitaciones y futuras oportunidades de inversión”, explicó el director del área, Estanislao Schilardi.

Searcher Seismic, una de las compañías más importantes del mundo de información geofísica y geológica, se dedicará a reprocesar, interpretar y mejorar datos primarios de las cuencas hidrocarburíferas existentes en la provincia, con costo cero para las arcas del Estado y ganancias compartidas en caso de que alguna empresa requiera los productos obtenidos.

Según lo estipula el decreto firmado en la provincia, “la finalidad es la creación, comercialización y otorgamiento de licencias para el uso de productos derivados por parte de Searcher Seismic a partir de la referida información, con participación de la Provincia en los resultados”.

El objetivo es mejorar la calidad de los datos primarios geofísicos en poder de la provincia a través de complejos flujos de procesamiento y tecnologías de última generación.

Así, Mendoza, a la hora de licitar o de atraer inversiones, tendrá un análisis exhaustivo de la estructura del subsuelo de las cuencas hidrocarburíferas que se encuentran en territorio mendocino.

Además, gracias a este convenio, la provincia mejorará su banco de datos geológicos y geofísicos, lo que servirá para conocer en profundidad cómo se puede operar respetando el medio ambiente, el agua y las cuencas subterráneas

La Dirección de Hidrocarburos también firmó un convenio con TGS-Nopec Argentina; “Nosotros tenemos información técnica en bruto y ellos le agregan valor”, aseguró Schilardi. “Toda esta información, además de agregar valor y poner a Mendoza en el mapa mundial de inversiones, nos ayudará a conocer de forma más exacta el potencial hidrocarburífero de la provincia”, agregó.

Plan a futuro
En Mendoza, la industria petrolera representa más de el 15% del Producto Bruto Geográfico y la provincia recibe dinero en concepto de regalías por esta actividad. Por eso, el Gobierno inició un plan de reactivación y crecimiento del sector cuando se desplomó el precio del barril en marzo de 2020, por guerras comerciales ajenas a nuestro país.

En ese momento las provincias petroleras, entre las que se encuentra Mendoza, lograron que la Nación emitiera el Decreto 488/2020, que dispuso que desde el 19 de mayo y hasta el 31 de diciembre próximo se fija en 45 dólares el precio del barril, llamado “barril criollo”.

Además, luego de arduas negociaciones, el Gobierno de Mendoza logró que YPF volviera a abastecerse con las 10 empresas independientes de la de bandera nacional que operan en nuestro territorio, a lo que se suman inspecciones semanales para que los yacimientos no dejen de funcionar y por último estos convenios, que terminarán de dar un mapa exacto del potencial local y lo difundirán en el mundo.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.