Mendoza tendrá importantes obras de hábitat por más de $593 millones

Se intervendrán barrios de Guaymallén, Capital y Luján de Cuyo, beneficiando a más de 900 familias.

El Gobernador Rodolfo Suarez aprovechó la visita del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para firmar un acuerdo por las no objeciones otorgadas para iniciar los procesos licitatorios de tres proyectos: Congreso y Progreso (Guaymallén), etapa II del Flores Olivares (Ciudad) y la etapa I del Perdriel Norte (Luján de Cuyo). Esto en el marco del programa integral de Hábitat y Vivienda del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF 8712).

De esta manera, Mendoza comenzará el segundo trimestre del 2021 con la licitación de estas tres grandes obras que mejorarán el hábitat de barrios vulnerables y que beneficiarán directamente a más de 900 familias.

Este plan que impulsa el Gobierno Nacional y que se ejecutará a través del Instituto Provincial de la Vivienda, cuenta con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF 8712) que invertirá casi $600 millones en la ejecución de las obras.

Los diferentes proyectos han sido desarrollados por los municipios intervinientes con la intención de mejorar el acceso integral al hábitat mediante obras de infraestructura, urbanización, equipamiento urbano y comunitario, espacios verdes y obras complementarias.

En su mayoría, contemplan obras de equipamiento urbano, infraestructura pública y de mitigación e infraestructura privada.

Detalle de las obras

El proyecto Congreso y Progreso considera la intervención de los barrios Congreso, Progreso, Santa Marta, Kilómetro 11 y 11 de Septiembre y las calles Congreso, Bonfanti y Pichincha, beneficiando directamente a 582 familias.El presupuesto destinado para este proyecto es de $253.068.546.

Las obras a ejecutar serán: red de agua, red de cloacas y sus correspondientes conexiones domiciliarias, red de desagües pluviales, red eléctrica, alumbrado público, red vial, red peatonal y urbanización.

Además, se colocarán contenedores de residuos, señalética urbana, arbolado y refugios. También se construirá un nuevo playón deportivo y respecto a las obras de mitigación se trabajará en el soterramiento de la línea de media tensión. Finalmente se realizarán intervenciones en las viviendas con saneamiento de pozos y núcleos húmedos.

En el barrio Flores Olivares se intervendrán 153 lotes y las obras demandarán una inversión aproximada de $140.411.507,86.

Las obras a realizar en este caso incluyen: red de agua, red de cloacas y sus correspondientes conexiones domiciliarias, red de desagües pluviales, red eléctrica, alumbrado público, red vial, red peatonal y urbanización.

Respecto al equipamiento urbano se dotará al barrio de contenedores de residuos, señalética urbana y refugios, también se completará la parquización del mismo y se construirá un Parque Lineal. En tanto que las obras de infraestructura privadas y de mitigación, implicarán el saneamiento de pozos y la demolición de viviendas.

Finalmente, el proyecto Perdriel Norte beneficiará directamente a 227 familias de los barrios Virgen de Lourdes y Zahir, mientras que indirectamente alcanzará a las más de 200 familias que habitan los barrios Portal Cordillerano y Cooperativa Luján.

Para estas obras se ha previsto un presupuesto de $200.507.069,60 que contemplan la ejecución de infraestructura pública tales como: conexión domiciliaria de cloaca, agua y red eléctrica. Construcción de veredas, acequias, desagües pluviales, rampas, esquinas, arbolado público y asfalto de calles.

El proyecto también prevé la construcción de un playón deportivo, una plaza de niños, cancha de bochas y pista de salud.

En cuanto a las obras de mitigación se realizará el tendido de L.M.T.A. y la protección de la defensa aluvional.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.