Mendoza y las provincias petroleras acordaron en pedir manejo federal para las políticas hidrocarburíferas

La provincia participó junto a otros miembros del comité ejecutivo en la primera reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos. Se acordó trabajar con una agenda común.

El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, participó en la primera reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

Guiñazú participó de forma presencial junto con los secretarios provinciales Martín Cerdá (Chubut), Emilio Guiñazú Fader (Mendoza), Andrea Confini (Río Negro) y Pablo Guantay (Salta). De forma virtual se sumaron Alejandro Aguirre (Tierra del Fuego), José Gabriel López (Neuquén), Miguel Soler (Jujuy), Matías Toso (La Pampa), Sebastián Madariaga (Salta), Adriana Aráoz (Salta), Marcelino Ybars (Formosa) y Diego Rodríguez (Formosa).

“Se plantearon varias inquietudes, como la necesidad de reformular la relación entre las provincias, que son las dueñas originarias de los recursos, y la Nación, fundamentalmente a la hora de definir cuáles van a ser las estrategias y planes de desarrollo para el sector hidrocarburífero”, aseguró Guiñazú.

“Las provincias manifestamos la necesidad de ser incorporadas de forma temprana en la discusión de las iniciativas. Hoy se habla de una ley de promoción de la producción hidrocarburífera y queremos que se incorpore no solo la visión del Gobierno nacional sino una visión federal”, recalcó el subsecretario.

“No puede ser que discusiones sobre de eventos coyunturales como las variaciones del tipo de cambio o el precio del barril se lleven adelante solo entre las operadoras petroleras y el Gobierno nacional, dejando de lado a las provincias que son las dueñas de los recursos”, agregó.

En el encuentro, en el que también participó Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y presidente de la Ofephi, Martínez afirmó que las provincias serán incorporadas a los equipos de trabajo y que se trabajará por una agenda común y reuniones periódicas.

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) se formó en 1984 y nuclea a las diez provincias argentinas en las que actualmente se realizan emprendimientos de exploración y explotación de gas y petróleo: Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa.

Es una institución que articula la relación entre las provincias, titulares de los recursos, y la administración nacional, responsable de diseñar la política energética del país. Desde su creación ha colaborado aportando la mirada de los estados productores en la confección de la legislación en la materia.

En marzo de este año la Ofephi eligió como nuevas autoridades a los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén, presidente) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, vicepresidente).

Fuente: Prensa Mendoza

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.