Mendoza y las provincias petroleras acordaron en pedir manejo federal para las políticas hidrocarburíferas

La provincia participó junto a otros miembros del comité ejecutivo en la primera reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos. Se acordó trabajar con una agenda común.

El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, participó en la primera reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

Guiñazú participó de forma presencial junto con los secretarios provinciales Martín Cerdá (Chubut), Emilio Guiñazú Fader (Mendoza), Andrea Confini (Río Negro) y Pablo Guantay (Salta). De forma virtual se sumaron Alejandro Aguirre (Tierra del Fuego), José Gabriel López (Neuquén), Miguel Soler (Jujuy), Matías Toso (La Pampa), Sebastián Madariaga (Salta), Adriana Aráoz (Salta), Marcelino Ybars (Formosa) y Diego Rodríguez (Formosa).

“Se plantearon varias inquietudes, como la necesidad de reformular la relación entre las provincias, que son las dueñas originarias de los recursos, y la Nación, fundamentalmente a la hora de definir cuáles van a ser las estrategias y planes de desarrollo para el sector hidrocarburífero”, aseguró Guiñazú.

“Las provincias manifestamos la necesidad de ser incorporadas de forma temprana en la discusión de las iniciativas. Hoy se habla de una ley de promoción de la producción hidrocarburífera y queremos que se incorpore no solo la visión del Gobierno nacional sino una visión federal”, recalcó el subsecretario.

“No puede ser que discusiones sobre de eventos coyunturales como las variaciones del tipo de cambio o el precio del barril se lleven adelante solo entre las operadoras petroleras y el Gobierno nacional, dejando de lado a las provincias que son las dueñas de los recursos”, agregó.

En el encuentro, en el que también participó Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y presidente de la Ofephi, Martínez afirmó que las provincias serán incorporadas a los equipos de trabajo y que se trabajará por una agenda común y reuniones periódicas.

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) se formó en 1984 y nuclea a las diez provincias argentinas en las que actualmente se realizan emprendimientos de exploración y explotación de gas y petróleo: Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa.

Es una institución que articula la relación entre las provincias, titulares de los recursos, y la administración nacional, responsable de diseñar la política energética del país. Desde su creación ha colaborado aportando la mirada de los estados productores en la confección de la legislación en la materia.

En marzo de este año la Ofephi eligió como nuevas autoridades a los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén, presidente) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, vicepresidente).

Fuente: Prensa Mendoza

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.