Nueva movilidad durante y post cuarentena: las motos se posicionan como una alternativa económica a otros medios de transporte (precios)

(Por Victor Pruvost*) El azote de la pandemia está trayendo muchos cambios para las personas, uno de esos cambios surge en el transporte público. En esta nota te contamos para dónde va la movilidad y el posicionamiento de las motos como una alternativa económica.
 

No quedan dudas que este año está llevando el cambio de muchos hábitos y costumbres que las sociedades tenían arraigadas desde hacía ya muchos años. Esto ocurrió en todo el mundo y por supuesto, en Argentina, no estamos exentos de ello.

El surgimiento de la pandemia del COVID-19 marca nuevos parámetros y esquemas en diversos sectores, uno de ellos en particular es la movilidad: hasta no hace mucho tiempo se hablaba del futuro en términos de vehículos eléctricos, híbridos, incluso se mencionaba que el gran desafío que tenía la industria del transporte era la posibilidad de compartir vehículos, ya sea en términos de alquiler, pool y coordinación entre amigos, compañeros de trabajo, entre otras opciones.

Esto se mantiene vigente, pero surgen nuevos conceptos y paradigmas que se encuentran en pleno análisis y se convierten en nuevos desafíos en términos de movilidad: el futuro del transporte público se debate en cuanto a sus usos y costumbres y, en este nuevo contexto, un nuevo actor toma mayor protagonismo: la motocicleta.

En muchas ciudades y localidades del interior del país, se consideraba el vehículo por excelencia y brindaba una opción ideal para desplazarse, ya sea por cercanía, por comodidad o por practicidad. Pero hoy, este vehículo comienza a tomar mayor énfasis incluso en las grandes urbes.

Numerosos son sus beneficios que pueden englobarse en dos grandes características: seguridad personal (ligada a la salud), particularmente en un contexto de pandemia como el que estamos atravesando, con todos los elementos de protección que requiere, ya sea para su andar como así también para mantener el distanciamiento social necesario, como el ahorro de combustible.

Es que en términos de consumo, de costos de acceso (con sus respectivos planes de financiación) y/o mantenimiento, y porque no, en términos de tiempo de traslado. En definitiva, hoy la motocicleta se presenta como una gran aliada y protagonista que tenemos en un momento de replanteo y redefiniciones.

Estaremos entonces atravesando un nuevo paradigma y seremos testigos de tendencias que vinieron para quedarse, nuevas realidades a las que tendremos que enfrentarnos y saber capitalizar, como usuarios y como empleados. En definitiva, como personas. 

Por esto, cada uno desde su lugar, debe trabajar y aportar su granito de arena para consolidar un esquema sostenido público-privado que permita abastecer al mercado local y generar un ambiente propicio para su desarrollo, con especial énfasis en la generación de trabajo y progreso del país, como así también en educación y seguridad vial. Todos aspectos que si bien es cierto que se venían trabajando, hoy se posicionan como un nuevo y gran desafío para la movilidad sustentable y consciente.

No quedan dudas que la incertidumbre está en el aire, pero el replanteamiento social es un hecho. Los hábitos de las personas han cambiado de forma drástica y se está conformando una nueva normalidad a todos los niveles. Cambió el mundo y también sucederán cambios en cuanto a la movilidad; entre todas las predicciones anteriores, muchas ya han quedado obsoletas. Una gran oportunidad se nos presenta por delante y tenemos que estar preparados para ello.

Precios de referencia de una moto que “perdure”
Se sabe en el mudo de las motos que muchas marcas son las más recomendadas si lo que se busca es escapar a los talleres y tener una fiel compañera para el día a día. Es un secreto a voces que Honda es una de las más confiables.

Por eso desde InfoMendoza conseguimos la lista de precios y compartimos algunos valores actualizados de aquellos modelos con mayor salida, por representar una solución de movilidad para los trabajadores en estos tiempos, incluso como una posibilidad de reemplazar al transporte público.

  • WAVE 110S $ 96.400
  • WAVE 110S C/D $ 113.800

*Gerente del Departamento de Ventas y Operaciones de Honda Motor de Argentina
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.