Para docentes de Mendoza: Enseñá Por Argentina convoca a docentes para el programa de Liderazgo Social y Educativo

La organización invita a docentes de Primaria y Secundaria a postularse en este programa que se desarrollará en escuelas públicas de Gran Mendoza y Tupungato. 

La Fundación Enseñá Por Argentina anunció la apertura del proceso de convocatoria para el Programa de Liderazgo Social y Educativo. Es una oportunidad de formación destinada a docentes de escuelas públicas primarias y secundarias de Mendoza que quieran sumar nuevas herramientas y reimaginar su rol en el aula.

Los docentes mendocinos interesados en formar parte de este movimiento podrán inscribirse. El único requisito es tener un cargo titular en escuelas públicas de nivel primario o secundario de Gran Mendoza o Tupungato.

“Convocamos a docentes en ejercicio que crean que es posible transformar la realidad y deseen tener una formación que complemente y amplíe sus habilidades para construir un país más justo a través de la educación”, afirmó Magdalena Fernández Lemos, Directora Ejecutiva de Enseñá Por Argentina.

Los docentes que queden seleccionados para ser parte del Programa de Liderazgo Social y Educativo, sumarán más de 300 horas de capacitación y formación contextualizada (2 años) (reconocida por la Dirección General de Escuelas), serán parte de un movimiento nacional y global con otros docentes y profesionales de la educación. Además se les brindará la posibilidad de incorporar innovaciones pedagógicas en la práctica docente, profundizar el análisis y la reflexión sobre la realidad educativa del país, y explorar su liderazgo individual y colectivo. Por otro lado, les permitirá tener acceso a nuevas oportunidades de formación a largo plazo en diversas universidades y organizaciones con las que Enseñá por Argentina tiene alianzas.

En 2019, la convocatoria atrajo a un total de 2.951 profesionales de instituciones de todo el país, entre ellas las facultades de la, Universidad de Buenos Aires (Económicas, Sociales, Derecho y Arquitectura), Universidad Argentina de la Empresa, Universidad del Salvador, Universidad Católica Argentina, Universidad de La Matanza, Universidad de Lomas de Zamora, Universidad Siglo 21 y Universidad Nacional de Jujuy. Luego del proceso de selección, se eligieron 47 nuevos PExAs (Profesionales de Enseñá Por Argentina) que fueron asignados en 71 comunidades educativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Neuquén. De esta manera, durante este año un total de 93 profesionales de las camadas 2019 y 2020 se encuentran participando del Programa y acompañando a más de 11.000 estudiantes”.

Coordenadas

Inscripción: https://linktr.ee/quieroserpexa

Acerca de Enseñá Por Argentina

Enseñá Por Argentina nació en agosto de 2009 con el objetivo de ser un movimiento que contribuya a reimaginar las aulas y el sistema educativo, para que todos los niños y jóvenes de Argentina desarrollen al máximo sus capacidades y tengan igualdad de oportunidades.

Desde entonces trabaja en contextos de vulnerabilidad social y educativa, llevando adelante distintos proyectos junto con las comunidades educativas que más lo necesitan, en una apuesta de colaborar con el trabajo docente del aula y en estrecha relación con los Ministerios de Educación locales.

La Fundación es parte de la red internacional que trabaja por los mismos objetivos, Teach For All en la cual más de 58 organizaciones independientes a lo largo de los 5 continentes comparten el desafío de colaborar con la mejora en la calidad educativa.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.