Peluquerías en Mendoza: en la carpeta del Gobierno como los negocios próximos a reabrir (¿cuáles siguen en la lista?)

Así se desprende de un comunicado oficial del Gobierno de Mendoza, donde comparte una lista de rubros que serían los próximos a ingresar en la flexibilización si se cumplen algunas condiciones básicas. 
 

“El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza se reunió con sindicatos y cámaras empresariales para ordenar el regreso paulatino de distintos rubros, como la construcción, el comercio o las peluquerías”, así resume un comunicado lo que barajan de forma oficial y donde como ejemplo se cita a las peluquerías. 

Pero todo depende de algunas condiciones relacionadas principalmente con cada comuna. Los municipios que comiencen con actividades por tener pocos o ningún caso de coronavirus dispondrán de un instructivo, cuyo objetivo es reactivar el sector productivo minimizando los riesgos de contagio.
 


Las reglas fueron elaboradas con la revisión y supervisión del Comité de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza, pero la autoridad de aplicación será la Dirección de Fiscalización y Control, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio.

Los rubros, en esta primera etapa, son:

  • Construcción civil: albañiles, maestro mayor de obra, profesionales, pintor de obra, plomero, gasista, electricista, yesero, tabiquería y construcción en seco, etc.
  • Comercio y servicios que implican atención personalizada.
  • Industria manufacturera: metalmecánica, aserraderos, fabricación de muebles, fabricación de piezas, fabricación de embalajes, etc.
  • Industrias alimenticias: conserveras, empaques, fabricación de productos frescos, matarifes, frigoríficos, etc.
  • Cosecha de frutas y verduras.
  • Transporte: transporte de carga, transporte privado de pasajeros y delivery.
  • Proveedores de servicios domiciliarios: jardineros, oficios domésticos, cuidado de niños y de enfermos.

Los bares, en una segunda etapa
En una segunda etapa, Economía dará a conocer el protocolo para otros sectores afectados por el aislamiento obligatorio, como bares, restaurantes, heladerías y cafés, hotelería, guarderías y esparcimiento, incluyendo cines, teatros, clubes y peloteros.

En todos los rubros, los trabajadores de más de 60 años o que pertenezcan a grupos de riesgo estarán exceptuados de presentarse y seguirán percibiendo sus salarios.

Esperas, control de temperatura y elementos de higiene
Aunque cada actividad tendrá su instructivo disponible, que contempla situaciones particulares como el uso de herramientas o de secadores de pelo, para todas será obligatorio medir la temperatura de los trabajadores antes del ingreso.

Los comercios, negocios o empresas deberán designar a un encargado de esta tarea, que tendrá máscara y guantes descartables.

En caso de que alguna persona tenga fiebre, se deberá dar aviso urgente a Emergencias de Epidemiología, al número 0800 800 2684, que dará las indicaciones de aislamiento y traslado.

Todos los lugares de trabajo tendrán que disponer de barbijos quirúrgicos de triple capa y cambiarlos cada cuatro horas, protecciones oculares, guantes y cofias. El personal debe ser debidamente capacitado sobre el uso de estos elementos y sobre cómo limpiar sus herramientas de trabajo con desinfectantes.

Además, se deberán higienizar las superficies y elementos de trabajo con lavandina diluida en agua, varias veces al día.

Todos los espacios laborales tendrán alcohol en gel o alcohol líquido diluido en agua (1/7), para que cada vez que entren en contacto con algún elemento, los trabajadores se desinfecten. También debe haber jabón y un espacio para lavarse las manos.

En todos los casos se deberán evitar aglomeraciones, con una distancia recomendada de dos metros para todas las actividades.

En el caso de los comercios o peluquerías, la gente no podrá esperar bajo ningún concepto dentro del local.

En caso de atención al público, será obligatorio tener en los mostradores un separador de vidrio o de nailon cristal. Se recomienda cobrar con medios electrónicos y evitar el uso de billetes.

En todos los casos, el empleador deberá proveer al trabajador de un certificado para ser presentado eventualmente ante la autoridad policial de control.

Los independientes tendrán que tramitar el permiso a través de la página de AFIP o una declaración jurada facilitada por el Gobierno de Mendoza.

Los comedores o área destinada para la alimentación, si los hay, deberán tener turnos rotativos, garantizando el distanciamiento social recomendado durante las comidas. De no contar con dicho lugar, deberán destinar un espacio que reúna las condiciones mínimas de confort. Es obligatorio el lavado de manos de todo el personal antes de cada comida.

No se podrán compartir vasos ni utensilios. El personal estará obligado a informar si tiene síntomas de tos, fiebre, dificultad para respirar o diarrea.

Espacios ventilados, transporte y horarios especiales
En todos los casos, los espacios deben estar ventilados, ya que el encierro favorece la propagación de los virus.

Si es posible, se deberá cumplir horario corrido, para evitar que la gente viaje cuatro veces al día. Se recomienda el uso de bicicleta o motocicleta para distancias cortas, a fin de evitar que el transporte público tenga mucha cantidad de pasajeros.

A todos se les recomienda cambiarse de ropa al llegar al hogar o dejar la ropa en el trabajo (en el caso de la construcción). En el primer caso, la persona debe cambiarse antes de ingresar a las zonas del hogar que utiliza el resto de la familia (un garaje, un pasillo, etc.).

En caso de actividades donde se transporte mercadería, el chofer debe evitar bajarse y procurar quedarse en la cabina mientras se recibe el pedido.

Todos los implicados, tanto trabajadores como empleadores e independientes, deberán enviar la declaración jurada al Gobierno, en la que tendrán que asegurar que no han estado de viaje en las últimas dos semanas y dar fe de que no existe ningún contacto estrecho con síntomas de COVID-19.

Todas las declaraciones juradas e instructivos estarán a disposición de los mendocinos en el enlace del Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.